La narrativa española en la prensa estadounidense (1875-1900)

  1. Caballer Dondarza, Mercedes
Dirixida por:
  1. Ana María Freire López Director

Universidade de defensa: UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia

Fecha de defensa: 28 de abril de 2003

Tribunal:
  1. Enrique Rubio Cremades Presidente/a
  2. María del Pilar Espín Templado Secretaria
  3. Marta Palenque Vogal
  4. Salvador García Castañeda Vogal
  5. María Clementa Millán Jiménez Vogal

Tipo: Tese

Teseo: 98573 DIALNET

Resumo

El interés estadounidense por la cultura española, en general, y por la narrativa deciomonónica, en particular, queda reflejado en la prensa estadounidense tanto en español como en inglés. El análisis de siete revistas en ambos idiomas ha producido un volumen importante de obras narrativas en las diversas formas en las que aparecen durante el siglo XIX que hemos clasificado en tres tipos: narrativa breve, colaboraciones y críticas. Los autores representados en la prensa estadounidense examinada son los autores realistas como Pérez Galdós, Pardo Bazán, Palacio Valdés y Valera. Aunque también hallamos a otros y otras menos conocidos como Carmen de Burgos. De algunos de ellos incluso encontramos obras inéditas. Todo ello junto a la crítica de autores estadounidenses como Howells que ofrece un interesante panorama de nuestra narrativa en aquel país.