Fuera de discursoel arte feminista de la segunda ola en Buenos Aires

  1. Rosa, María Laura
Dirigida por:
  1. Sagrario Aznar Almazán Directora

Universidad de defensa: UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia

Fecha de defensa: 28 de mayo de 2012

Tribunal:
  1. Juan Vicente Aliaga Presidente/a
  2. Genoveva Tusell García Secretaria
  3. Elena Hernández Corrochano Vocal
  4. Isabel Tejeda Martín Vocal
  5. Jesús Martínez Oliva Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

La presente Tesis Doctoral tiene como tema central las artistas que se vincularon de manera directa con los movimientos de mujeres desarrollados en la ciudad de Buenos Aires,durante los años 70 y 80. A partir del concepto de lengua franca -dado por la ideología feministas y por su común lucha contra el patriarcado-, esta tesis plantea posibles vínculos entre artistas feministas argentinas con otras del continente americano, como ser mexicanas y estadounidenses. A su vez propone una cartografía del arte feminista para la ciudad de Buenos Aires, buscando con ello plantear alternativas al lenguaje canónico de la disciplina, entre otros rasgos. A partir de un exhaustivo trabajo de archivo y por más de diez horas de entrevistas realizadas a sus protagonistas, se ha buscado renconstruir los contextos en los que las artistas trabajaron y desarrollaron propuestas disruptivas para sus tiempos históricos. María Luisa Bemberg, Ilse Fuslová y el colectivo Mitominas conforman el eje de este trabajo de investigación. Desde ellas propuse desarrollar rutas cartográficas para dialogar con algunos trabajos de Martha Rosler, Carolee Scheneeman, Grete Stern, el grupo mexicano Polvo de Gallina Negra y la obra Womanhouse, realizada por un colectivo de artistas californianas. Empleando como interpretación de las obras de arte la teoría feminista del arte, esta tesis plantea un trabajo inédito sobre el arte feminista en Argentina.