Eficacia en la gestión de tesoreríaun sistema para las entidades financieras

  1. Escribano López, José Miguel
Dirigida por:
  1. Marta de la Cuesta González Directora

Universidad de defensa: UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia

Fecha de defensa: 05 de octubre de 2000

Tribunal:
  1. Victorio Valle Sánchez Presidente/a
  2. Rafael Morales-Arce Macías Secretario/a
  3. Angel Bergés Lobera Vocal
  4. Emilio Ontiveros Baeza Vocal
  5. María Antonia Calvo Hornero Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 85339 DIALNET

Resumen

La Tesis que se plantea es que existe un sistema de análisis de gestión para las Tesorerías de las entidades financieras que cubre el vacío existente y que se puede resumir como sigue: un sistema que permite determinar los resultados generados a los distintos niveles de gestión y operativos que se consideren necesrios, manteniendo la estructura escalar determinada por la cirular 4/91 del Banco de España para las entidades financieras, y, por lo tanto, adaptado a la normativa vigente. El sistema permite una perfecta integración con el análisis patrimonial de resultados , presentando una rigurosa justificación de las diferencias, además de poder hacer comparaciones con los resultados globales de la entidad y de otras áreas, así como, entre las distintas partes operativas de la propia Tesorería, al mantenerse en todo momento la esructura escalar de resultados. Se analiza el entorno finaciero en que deben actuar las Tesorerías, haciendo especial hincapié en los deiferentes mercados financieros en que la Tesorería opera y los efectos que esas tendencias están teniendo sobre los mismos. A continuación procede a desarrollar la solución planteada comenzando por un análisis de la circular 4/91 del Banco de España, analizando aquellos conceptos que tienen incidencia en la Tesorería y cuales no, con lo que se llega a la determinación, con todo detalle, de la cuenta de resultados propia de una Tesorería. Se analizan los diferentes niveles de gestión a los que se requiere información y, por tanto, análisis de resultados. Se define la unidad mínima de análisis como una unidad operativa por debajo de la que no se requiere información de gestión. A partir de las carteras operativas y mediante un proceso de agregación se irán obteniendo los resultados de los distintos niveles de gestión hasta llegar al máximo global de Tesoreria.