Estudio de las condiciones en las que se formula el Consejo Orientador al final de la Educación Secundaria Obligatoria en el período de implantación de la reforma

  1. Cabrerizo Diago, Jesús
Dirigée par:
  1. Santiago Castillo Arredondo Directeur/trice

Université de défendre: UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia

Année de défendre: 1996

Jury:
  1. María Teresa Díaz Allué President
  2. Juan Manuel Moreno Olmedilla Secrétaire
  3. José Crespo Vasco Rapporteur
  4. Antonio María Medina Rivilla Rapporteur
  5. Enriqueta de Lara Guijarro Rapporteur

Type: Thèses

Teseo: 62763 DIALNET

Résumé

EN PRIMER LUGAR, SE ANALIZA LA SITUACION EN LA QUE SE ENCUENTRA EL PROFESORADO DE SECUNDARIA, CUANDO HA DE FORMULAR EL CONSEJO ORIENTADOR AL FINAL DE ESA ETAPA. UNA VEZ DETECTADA LA NECESIDAD QUE PRESENTA EL PROFESORADO DE DISPONER Y UTILIZAR NUEVOS INSTRUMENTOS PEDAGOGICOS ADECUADOS A LOS PLANTEAMIENTOS DE LA LOGSE PARA FORMULAR EL CONSEJO ORIENTADOR, COMO SINTESIS PERSONALIZADA DEL PROCESO DE ATENCION A LA DIVERSIDAD, SE APORTA UN INSTRUMENTO PEDAGOGICO INNOVADOR QUE FACILITE AL PROFESORADO, TANTO LA ELABORACION DEL INFORME INDIVIDUALIZADO, CUANDO SE HA CURSADO 3 DE E.S.O. COMO EL CONSEJO ORIENTADOR, AL FINAL DE ESA ETAPA EDUCATIVA.