Funcionalidad abiertacognición y valores en el diseño, uso y aplicación de las tecnologías computacionales como tecnologías cognitivas

  1. Feltrero, Roberto
Dirixida por:
  1. Eduardo Bustos Director

Universidade de defensa: UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia

Fecha de defensa: 18 de decembro de 2013

Tribunal:
  1. Luis Vega Reñón Presidente/a
  2. José Francisco Álvarez Álvarez Secretario
  3. Anna Estany Profitós Vogal
  4. Enrique Alonso Vogal
  5. Javier Echeverría Ezponda Vogal

Tipo: Tese

Resumo

Este trabajo propone una serie de conceptos para comprender las tecnologías computacionales como tecnologías cognitivas, es decir, como recursos cognitivos que transforman y extienden nuestras capacidades para el desempeño de actividades cognitivas. Además, ofrece una reflexión valorativa sobre cómo orientar sus diseños para que su uso y aplicación promocionen y extiendan sus valores cognitivos. La aportación novedosa de esta perspectiva radica en su propuesta valorativa básica, es decir, que son necesarios diseños computacionales que nos permitan recorrer, explotar, combinar y recrear todas las posibilidades funcionales que la estructura tecnológica computacional nos ofrece. Estos diseños se definen como diseños de funcionalidad abierta. A partir de estas consideraciones teóricas se proponen, además, diseños computacionales concretos. El sistema operativo GNU/Linux RobertoX y el software diseñado para el Proyecto Heliox son expresiones concretas del marco valorativo propuesto pues muestran las posibilidades cognitivas, tecnológicas, éticas y sociales que tiene la funcionalidad abierta y sus conceptos y valores asociados.