La dictadura de Pinochet a través del cine documental 1973-2014

  1. BARROSO PEÑA, GONZALO
Dirigida por:
  1. Alicia Alted Vigil Directora

Universidad de defensa: UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia

Fecha de defensa: 05 de mayo de 2017

Tribunal:
  1. Sagrario Aznar Almazán Presidenta
  2. M. Gloria Camarero Gómez Secretario/a
  3. Magí Crusells Valeta Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Los vínculos entre el cine y la historia plantean la necesidad de explorar el cine documental no sólo como fuente para el estudio del pasado, sino también como soporte de un discurso histórico de naturaleza meramente audiovisual. A lo largo de esta tesis doctoral se analiza un periodo concreto de la historia de Chile, en este caso la dictadura de Pinochet, a través del cine documental realizado entre 1973 y 2014. Este estudio se divide en dos bloques: un primer bloque teórico en el que se exploran los lazos que unen el cine y la historia y que sirve de contextualización al periodo histórico estudiado, y un segundo bloque de carácter práctico en el que se analizan los temas, las funciones, los recursos narrativos, los personajes, la distribución cinematográfica y el mensaje ideológico que predominan en el cine documental sobre la dictadura de Pinochet. La transformación del relato cinematográfico sobre dicho periodo de la historia reciente de Chile se encuentra marcado por cuatro acontecimientos que fijan los periodos en los que se divide esta investigación: el golpe de Estado de 1973, la Constitución de 1980, la recuperación de la democracia en 1990 y la muerte de Pinochet en 2006.