Territorios políticos, cuerpos politizados. Acerca del género en el arte de acción: Chile (1970-1992)

  1. Freire Smith, Marla Fabiola
Dirigida por:
  1. Patricia Mayayo Director/a

Universidad de defensa: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 20 de enero de 2015

Tribunal:
  1. Juan Vicente Aliaga Presidente/a
  2. Olga Fernández López Secretario/a
  3. Isabel Tejeda Martín Vocal
  4. Jesús Carrillo Castillo Vocal
  5. Sagrario Aznar Almazán Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Esta investigación analiza la relación entre género, arte de acción y disidencia en Chile, durante el período 1970-1992. Se presentan distintas lecturas respecto de la relación entre cuerpo y arte de acción que surgieron en cada momento, evidenciando un recorrido propio en materia estética y política, que respondió a la violencia y las políticas de control sobre el cuerpo. A partir de la politización del cuerpo y de lo considerado como privado, se transformaron conceptos como género, represión y precariedad. Desde esta perspectiva, el cuerpo se propone como territorio de intervención, que debía ser (re)conquistado como un territorio político, tal como hicieron Francisco Copello, Carlos Leppe, CADA, Diamela Eltit, Pedro Lemebel, Las Yeguas del Apocalipsis, Paulina Humeres, Marcela Serrano, Anjeles Negros (sic) y Luger de Luxe, entre otros/as.