Acción y representación en el niñola autorregulación en una tarea motriz

  1. Herranz Ybarra, Pilar
  2. Lacasa Díaz, M. Pilar
Revista:
Journal for the Study of Education and Development, Infancia y Aprendizaje

ISSN: 0210-3702 1578-4126

Año de publicación: 1990

Número: 51-52

Páginas: 123-156

Tipo: Artículo

DOI: 10.1080/02103702.1990.10822275 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Journal for the Study of Education and Development, Infancia y Aprendizaje

Resumen

En este trabajo se analizan las relaciones entre la acción y la representación en el niño considerando que se trata de un campo de problemas en el que las aportaciones de Piaget y de los psicólogos soviéticos, especialmente Vygotski, pueden converger. Se presentan dos experimentos para determinar si los cambios que se producen en la representación infantil, como consecuencia de un proceso de aprendizaje orientado a facilitar la toma de conciencia de una acción motriz y automatizada, llevan consigo cambios en la actividad del niño cuando, posteriormente, realiza acciones similares. Participan 30 niños entre 4,0 y 8,4 años. El objetivo del primer estudio es determinar un código de categorías que permita evaluar la conducta infantil en situaciones que exigen al niño �tomar conciencia� de una actividad motriz; en el segundo se analizan los cambios que se producen en tres dimensiones de la conducta en función del aprendizaje orientado a favorecer la toma de conciencia: la representación del propio cuerpo en movimiento, la verbalización de la acción y la habilidad de autocontrol. Se alude, finalmente, a las posibles implicaciones educativas del tema.