Adaptación y validación en España de la escala de Autoeficacia Emprendedora

  1. José F. Morales
  2. Moriano León, Juan Antonio
  3. Palací Descals, Francisco José
Revista:
International Journal of Social Psychology, Revista de Psicología Social

ISSN: 0213-4748 1579-3680

Año de publicación: 2006

Volumen: 21

Número: 1

Páginas: 51-64

Tipo: Artículo

DOI: 10.1174/021347406775322223 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: International Journal of Social Psychology, Revista de Psicología Social

Resumen

En este articulo se presenta la adaptación y validación de la escala de Autoeficacia Emprendedora en una muestra de más de mil estudiantes universitarios españoles. Esta escala fue desarrollada originalmente por De Noble, Jung y Ehrlich (1999) para evaluar las creencias del individuo sobre su propia capacidad para crear y gestionar una nueva empresa con éxito. La versión española de la escala está compuesta por las siguientes subescalas: 1) Desarrollar nuevos productos, 2) Gestionar los Recursos Humanos, 3) Iniciar relaciones con inversores, 4) Construir un entorno innovador, y 5) Trabajar bajo estr6s. Los resultados muestran que la escala obtiene una alta fiabilidad y permite predecir significativamente la intención de los estudiantes de desarrollar su carrera profesional a través del autoempleo.