Intervención psicológica con el equipo nacional olímpico de baloncesto femenino

  1. Buceta Fernández, José María
Revista:
Revista de psicología del deporte

ISSN: 1132-239X 1988-5636

Año de publicación: 1992

Volumen: 1

Número: 2

Páginas: 69-87

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de psicología del deporte

Resumen

El propósito de este artículo consiste en explicar las principales características y circunstancias de la intervención psicológica llevada a cabo con el quipo nacional olímpico de baloncesto femenino de España con vistas a su participación en los Juegos Olímpicos de Barcelona de 1992. Tras mencionarse brevemente los antecedentes históricos y las principales características del plan deportivo de preparación de este equipo, se comenta la organización del trabajo psico lógico realizado, especificándose las características de los responsables, el tipo de intervención utilizado y el nivel de servicios prestados. En una última parte, se valora la intervención practicada y se discuten las principales dificultades encontradas, aportándose sugerencias y conclusiones que intentan ser útiles de cara al futuro . En líneas generales, el autor considera la experiencia altamente positiva tanto por su aportación a los resultados deportivos alcanzados como por las relevantes conclusiones que pueden extraerse del procedimiento de intervencióm empleado, destacando la importancia de tener en cuenta una vía de intervención indirecta que pueda utilizarse junto a la intervención directa entre psicólogo y cliente más habitual y significándose, asimismo, la prioridad de considerar la intervención psicológica, en este contexto, como una parcela de trabajo que debe desarrollarse a partir de las necesidades del plan deportivo y que abarca mucho más que la simple aplicación, casi indiscriminada de una determinada técnica.

Referencias bibliográficas

  • Blanco, I. y Buceta, J.M. (en prensa) Intervención psicológica con el equipo nacional olímpico de hockey hierba femenino. Revista de Psicología del Deporte.
  • Buceta, J.M. (1985a) Some guidelines for the prevention of excesive stress in athletes. International Journal of Sport Psychology, 16, 1, 46-58.
  • Buceta, J.M. (1985b) Estrategias comportamentales y cognitivas en la práctica deportiva. Revista Española de Terapia del Comportamiento, 3, 1, 1-27.
  • Buceta, J.M. (1989a) Estrés y rendimiento deportivo: Estrategias de intervención. En E. Echeburúa (ed.) El Estrés: Problemática Psicológica y Vías de Intervención. San Sebastián: Editorial de la Universidad del País Vasco, 203-233.
  • Buceta, J.M. (1989b) Psicología del Deporte aplicada: Areas de intervención en relación con el entrenador. Congreso Internacional Psychology and Psychologists Today. Lisboa: Noviembre. Publicado, posteriormente, en Clinic, 4, 12, 20-23, 1991.
  • Buceta, J.M. (1990) El control de la ansiedad (activación) a través del entrenador. Curso de Perfeccionamiento para Entrenadores de Categoría Nacional. Gijón: Consejería de Educación, Cultura y Deportes del Principado de Asturias.
  • Buceta, J.M. (en prensa) The Sport Psychologist-Athletic Coach dual role: Advantages, difficulties and ethical considerations. Journal of Applied Sport Psychology.
  • Buceta, J.M. y Gimeno, F. (1990) Versión española ampliada del cuestionario PSIS de Mahoney. Departamento de Personalidad Evaluación y Tratamiento Psicológicos de la UNED (manuscrito no publicado).
  • Mahoney, M.J.; Gabriel, T.J. y Perkins, T.S. (1987) Psychological skills and exceptional athletic performance. The Sport Psychologist, 1, 181-199.
  • Martens, R. (1987) Coaches Guide to Sport Psychology. Champaign, Ill.: Human Kinetics.
  • Orlick, T. y Partington, J. (1988) Mental links to excellence. The Sport Psychologist, 2, 2, 105-130.
  • Silva, J.M. y Weinberg, R.S. (eds.) (1984) Psychological Foundations od Sport. Champaign, Ill.: Human Kinetics.
  • Smith, R.E. (1989) Applied Sport Psychology in an age of accountability. Journal of Applied Sport Psychology, 1, 1, 166-180.