Escala de Propensión y Sensibilidad al Asco-Revisada (DPSS-R)propiedades psicométricas y relación del asco con miedos y los sintomas obsesivo-compulsivos

  1. Sandín, Bonifacio
  2. Chorot, Paloma
  3. Olmedo, Margarita
  4. Valiente García, Rosa María
Revista:
Análisis y modificación de conducta

ISSN: 0211-7339 2173-6855

Año de publicación: 2008

Volumen: 34

Número: 150-151

Páginas: 127-168

Tipo: Artículo

DOI: 10.33776/AMC.V34I150-151.703 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Análisis y modificación de conducta

Resumen

En el presente estudio validamos la versión española de la Disgust Propensity and Sensitivity Scale (DPSS-R) a partir de una muestra no clínica. En general los resultados proporcionan evidencia transcultural a favor de la fiabilidad, estructura factorial, y validez convergente, discriminante y predictiva de la DPSS-R. Los análisis factoriales exploratorios y confirmatorios de la DPSS-R reflejaron una estructura de dos factores consistentes con las dimensiones de propensión y sensibilidad al asco. Sin embargo, algunos ítems de sensibilidad no saturaban adecuadamente en el factor predicho por lo que sugerimos una versión abreviada y refinada de la escala. El asco correlacionaba significativamente con el afecto negativo, la sensibilidad a la ansiedad y los síntomas de los trastornos de ansiedad (miedos a los animales, sangre-inyección-daño, agorafóbicos e interpersonales, y síntomas obsesivo-compulsivos). Las relaciones entre el asco y estos tipos de síntomas se mantenían significativas incluso después de haberse controlado el efecto del afecto negativo y la sensibilidad a la ansiedad. Se discuten los resultados en términos de una posible relación diferencial entre la propensión y sensibilidad al asco y los síntomas de los trastornos de ansiedad.