La orientación educativa en las universidades españolasde la orientación laboral y vocacional a la atención psicológica

  1. Saúl Gutiérrez, Luis Ángel
  2. López González, M. Ángeles
  3. Gutiérrez Bermejo, Belén
Revista:
Acción psicológica

ISSN: 1578-908X

Año de publicación: 2009

Título del ejemplar: Servicios de Atención Psicológica en las universidades españolas

Volumen: 6

Número: 1

Páginas: 7-15

Tipo: Artículo

DOI: 10.5944/AP.6.1.226 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Acción psicológica

Resumen

El presente artículo revisa el concepto de orientación educativa desde un punto de vista histórico. Se desarrolla el concepto desde tres puntos de interés, el profesional, el académico y el personal y se concluye que si bien el foco principal de interés en sus primeros momentos fue la adecuación del usuario a un puesto de trabajo, en estos momentos se mantiene una visión más amplia de la orientación, en la que se tiene en cuenta los problemas de encaje del alumno en el plano académico y la atención psicológica de los problemas vitales ante los que se encuentra a lo largo de su proceso formativo. Desde las universidades españolas se está considerando la orientación como un elemento de calidad, pero se considera que ésta debe ser objeto de una mayor atención y dotación de medios. También se señala que se hace necesario un marco regulador que organice la orientación y la desarrolle en todos sus frentes, académico, profesional y personal y el seguimiento de la misma desde las Agencias de Evaluación de la Calidad.

Referencias bibliográficas

  • Álvarez, M., & Bisquerra, R. (1998). Manual de Orientación y Tutoría. Barcelona: Praxis.
  • Álvarez-Rojo, V. (1994). Orientación educativa y ac- ción orientadora: Relaciones entre la teoría y la práctica. Madrid: EOS.
  • Análisis de los servicios de información, orientación y apoyo proporcionados por las universidades y utilización de los mismos por los universitarios. Proyecto EA2007-0235 (2008). (Ministerio de Educación y Ciencia ed.). Madrid: Fundación Universidad Empresa.
  • ANECA (2007). Programa de Evaluación Institucional. Guía de Autoevaluación externa, Madrid.
  • Benavent Oltra, J. A. (2002). La orientación universitaria en España: Evolución histórica y servicios ofertados en la actualidad. In V. Álvarez Rojo & Á. Lázaro Martínez (Eds.), Calidad de las universidades y orientación universitaria (pp. 401-432). Archidona, Málaga: Aljibe.
  • Bisquerra, R. (1996). Orígenes y desarrollo de la orientación psicopedagógica. Madrid: Narcea, S.A. Ediciones.
  • Calonge, S. (2004). Fundamentos contextuales de la orientación educativa. Investigación y Postgrado, 19(1), 145-170.
  • Chacón, O. M. (2003). Diseño, aplicación y evalua- ción de una propuesta de orientación vocacional para la Educación Media, Diversificada y Profesional Venezolana. Universitat Rovira i Virgili, Tarragona.
  • Domínguez, D. (2005). El papel de las nuevas tecnologías en los servicios de orientación profesional de las universidades de la comunidad de Madrid. UNED, Madrid.
  • Feixas, G., & Miró, M. T. (1993). Aproximaciones a la Psicoterapia. Barcelona: Paidós.
  • Gil, J. M. (2002). El Servicio de Orientación en la Universidad. Tendencias Pedagógicas, 7, 137-154.
  • Gysbers, N., & Henderson, P. (1988). Developing and managing your school guidance program. Alexandria, VA: American Association for Counseling and Development.
  • Kelley, T. L. (1914). Educational guidance: an experimental study in the analysis and prediction of ability of high school pupils. New York City: Teachers college, Columbia University.
  • Martínez, M. d. C. (1998). Orientación Escolar. Madrid: Sanz y Torres.
  • Martorell, J. L. (1996). Psicoterapias. Madrid: Pirámide.
  • Mora, J. A. (1997). Acción tutorial y orientación Educativa (2a ed.). Madrid: Narcea.
  • Parras, A., Madrigal, A. M., Redondo, S., Vale, P., & Navarro, E. (2008). Orientación educativa: fun- damentos teóricos, modelos institucionales y nue- vas perspectivas. Madrid: Secretaría General Técnica. Dirección General de Educación, Formación Profesional e Innovación Educativa. Centro de Investigación y Documentación Educativa (CIDE).
  • Reichert, S., & Tauch, C. (2003). Trends III. Progress towards the European Higher Education Area. Bruselas: European University Association.
  • Reichert, S., & Tauch, C. (2005). Trends IV. European Universities. Implementing Bologna. Bruselas: European University Association.
  • Rodríguez, M. L. (2002). Hacia una nueva orientación universitaria: Modelos integrados de acción tutorial, orientación curricular y construcción del proyecto profesional Barcelona: Edicions Universitat Barcelona.
  • Rojí, B., & Saúl, L. A. (2005). Introducción a las Psicoterapias Experienciales y Constructivistas. Madrid: UNED.
  • Salmerón, H. (2001). Los servicios de Orientación en la Universidad. Procesos y desarrollo. Ágora digital, 2.
  • Sampascual, G. (2001). Psicología de la Educación (Vol. II). Madrid: UNED.
  • Sánchez, M. F., Guillamón, J. R., Ferrer, P., Villalba, E., Martín, A. M., & Pérez, J. C. (2008). Situa- ción actual de los servicios de orientación universitaria: estudio descriptivo. Revista de Educación, 345, 329-352.
  • Sanz, N. (2001). Orientación Universitaria: Asesoramiento académico personal, Premios Nacionales de Investigación Educativa 2000 (pp. 103-127). España: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Centro de Investigación y Documentación Educativa (C.I.D.E.).
  • Saúl, L. A., López-González, M. A. & Bermejo, B. G. (2009). Revisión de los Servicios de Atención Psicológica/Psicopedagógica en las Universidades españolas. Acción Psicológica 6(1), 17-40.
  • Vidal, J., Díez, G. M., & Vieira, M. J. (2002). La oferta de los Servicios de Orientación en las Universidades españolas: innovación y ajuste a las necesidades de la comunidad universitaria. Revista de Investigación Educativa, 6(1), 17-40.
  • Vieira, M. J. (2006). Tendencias de la Educación Superior Europea e implicaciones para la orientación universitaria. Revista española de orientación y psicopedagogía 17(1), 75-97.
  • Vieira, M. J. (2008). Criterios para la evaluación del sistema de apoyo y orientación al estudiante universitario: revisión y propuesta. Revista de Educación, 345, 399-423.
  • Watts, A. G., Guichard, J., Plant, P., & Rodriguez, M. L. (1994). Educational and vocational guidance in the European Community. Luxemburgo: Office for Official Publications of the European Communities.