Las prácticas profesionales/Professional practicestutorización, plan de prácticas y portafolio/tutoring, planing and portfolio

  1. Gavari Starkie, Elisa
  2. Cacheiro González, María Luz
Revista:
Revista Española de Orientación y Psicopedagogía

ISSN: 1139-7853 1989-7448

Año de publicación: 2010

Volumen: 21

Número: 2

Páginas: 550-558

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista Española de Orientación y Psicopedagogía

Referencias bibliográficas

  • Barberà, E. (2009). Mutual Feedback in E-Portfolio Assessment: An Approach to the Netfolio System. British Journal of Educational Technology, 40(2), 342-357.
  • Barberà, E.; Bautista, G.; Espasa, A. y Guasch, T. (2006). Portfolio electrónico: desarrollo de competencias profesionales en la Red. Barcelona. UOC. Consultado el 4 de mayo de 2010 en http://www.uoc.edu/rusc/3/2/dt/esp/barbera_bautista_espasa_guasch.pdf
  • Barragán, R. (2005). El portafolio, metodología de evaluación y aprendizaje de cara al nuevo espacio Europeo de Educación superior. Una experiencia práctica en la Universidad de Sevilla. Revista Latinoamericana de Tecnología Educativa, 4(1), 121-139. Consultado el 5 de mayo de 2010 en http://www.unex.es/didactica/RELATEC/sumario_4_1.htm.
  • Barrett, H. (2009). Equilibrio entre los dos extremos del ePortfolio. Google Group “Researching Lifelong ePortfolios and Web 2.0”. Consultado el 5 de mayo de 2010 en http://electronicportfolios.org/balance.
  • Cacheiro, M. L. (2006). “El papel de las TIC en la formación práctica”. En VV.AA. El prácticum, en las titulaciones de educación: reflexiones y experiencias, pp. 75-81. Madrid. Dykinson.
  • Cano, E. (2005). El Portafolios del profesorado universitario: un instrumento para la evaluación y para el desarrollo profesional. Barcelona. Octaedro.
  • De Miguel, M. (Dir.) (2005). Modalidades de enseñanza centradas en el desarrollo de competencias. Orientaciones para promover el cambio metodológico en el marco del EEES. Oviedo. Ediciones de la Universidad de Oviedo.
  • Gallego, D.; Cacheiro, M. L.; Martín, A. M. y Ángel, W. (2009). El ePortfolio como estrategia de enseñanza y aprendizaje. EDUTEC-E. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 30, 1-12. Consultado el 4 de mayo de 2010 en http://edutec.rediris.es/Revelec2/revelec30/edutec30_eportfolio_estrategia_ensenanza_aprendizaje.html.
  • Gargallo, B.; Garfella, P. R.; Sánchez, F.; Ros, C. y Serra, B. (2009). La influencia del autoconcepto en el rendimiento académico en estudiante universitarios. REOP. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 20 (1), 16-28.
  • Gavari, E. (2005). Estrategias para la observación de la práctica educativa. Madrid. Ramón Areces.
  • Gavari, E. (2007). Estrategias para la intervención educativa. Practicum. Madrid. Ramón Areces.
  • Klenowski, V. (2007). Desarrollo de portafolios para el aprendizaje y la evaluación. Madrid. Narcea.
  • Lletjós, E. (2007). “La tutoría”. En E. Gavari (Coord.). Estrategias para la intervención educativa. Practicum, pp. 177-195. Madrid. Ramón Areces.
  • Lyons, N. (1999). El uso del Portafolios: propuestas para un nuevo profesionalismo docente. Buenos Aires. Amorrortu.
  • Malik, B.; Pozo, P.; Orjales, I.; Sánchez, I.; Cabrerizo, J.; Cacheiro, M. L. y Bellido, J. A. (2009). “Aprendiendo de forma práctica y experiencial en entornos virtuales”, pp. 507-531. En M. Santamaría y A. Sánchez-Elvira. La UNED ante el EEES. Redes de investigación en innovación docente 2006/2007. Madrid. UNED Estudios.
  • Martín, A. M. y Cacheiro, M. L. (2010). “El ePortfolio en el ámbito universitario: el almacén de los materiales elaborados por el docente y el estudiante”. En M. C. Domínguez, A. Medina y M. L. Cacheiro. Investigación e innovación de la docencia universitaria en el Espacio Europeo de Educación Superior, pp.185-193. Madrid. Ramón Areces.
  • Martínez Segura, M. J. (2009) (Coord). El portafolios para el aprendizaje y la evaluación. Murcia. Editum.
  • Medina, A.; Pérez, R.; Sevillano, M. L.; Cuevas, J.; Feliz, T. y Domínguez, M. C. (2005). La formación práctica del educador social, del pedagogo y del psicopedagogo. Madrid. UNED.
  • Ruiz, J. (2009). Las TIC en los procesos de orientación para el estudio a distancia. REOP. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 20 (2), 160-173.
  • Tolley (2009). ePortfolio Radar. Google Group “Researching Lifelong ePortfolios and Web 2.0”. Consultado el 4 de mayo de 2010 [requiere suscripción] en http://groups.google.com/group/web2eportfolios?pli=1.
  • Trillo, F. (2004). Competencias discentes de carácter socio-profesional. En A. Medina y M. L. Cacheiro (Coords.): Jornadas Universitarias sobre Competencias Socioprofesionales de las Titulaciones de Educación. Madrid. UNED. Actas en CD y web. Consultado el 4 de mayo de 2010 en http://www.uned.es/jutedu/Trillo_Ponencia.PDF.
  • Vavrus, L. G. y Collins, A. (1991). Portfolio Documentation and Assessment Centre Exercises: A marriage made for teacher assessment”. Teacher Education Quarterly, 18 (3), 13-29.