Intervención en un caso de encopresis secundaria en el contexto educativo

  1. López de la Llave Rodríguez, Andrés
  2. López de la Llave, Juliana
  3. López de la Llave, Lourdes
  4. Pérez-Llantada Rueda, María Carmen
Revue:
Revista de psicopatología y psicología clínica

ISSN: 1136-5420

Année de publication: 1999

Volumen: 4

Número: 1

Pages: 49-60

Type: Article

DOI: 10.5944/RPPC.VOL.4.NUM.1.1999.3873 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAccès ouvert editor

D'autres publications dans: Revista de psicopatología y psicología clínica

Résumé

Presentamos el caso de una niña de siete años tratada de encopresis secundaria mediante práctica positiva, moldeado, sobrecorrección y refuerzo positivo, minimizando el uso del castigo. Los episodios de encopresis quedaron reducidos a cero al quinto mes de la intervención, consiguiéndose, también, mejorar su aseo personal, aumentar el número de interacciones positivas con sus compañeros y reducir la emisión de conductas inadecuadas (levantarse, agredir, interrumpir, tirar objetos), todo ello en el contexto escolar al que se circunscribe la intervención. No obstante, se ha observado una notable interferencia entre la intervención y la consecución de los objetivos específicamente educativos.

Références bibliographiques

  • American Psychiatric Association (1994). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorder (4" ed.). Washington (Edición española, Barcelona: Masson, 1995).
  • Barlow, D. y Hersen, M. (1984). Diseños experimentales de caso único. Barcelona: Martínez Roca
  • Bragado, C. (1998). Encopresis. Madrid: Pirámide.
  • Caballo, V.E. (1993). Manual de Técnicas de Terapia y Modificación de Conducta. Madrid: Siglo XXI de España Editores.
  • Carrobles, J.A. (1996). Análisis y Modificación de Conducta II. Madrid: UNED
  • Kazdin, A.E. (1978). Modificación de Conducta y sus aplicaciones Prácticas. México: El Manual Moderno.
  • Leitenberg, H. (1976). Modificación y Terapia de Conducta. Madrid: Morata.
  • Vallejo, M.A. y Ruiz, M.A. (1993). Manual práctico de modificación de conducta. Madrid: Fundación Universidad Empresa.