Evaluación de las competencias de los estudiantesmodelos y técnicas para la valoracion

  1. Medina Rivilla, Antonio María 1
  2. Domínguez Garrido, María Concepción 1
  3. Sánchez Romero, Cristina 1
  1. 1 Universidad Nacional de Educación a Distancia
    info

    Universidad Nacional de Educación a Distancia

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/02msb5n36

Zeitschrift:
Revista de investigación educativa, RIE

ISSN: 0212-4068 1989-9106

Datum der Publikation: 2013

Ausgabe: 31

Nummer: 1

Seiten: 239-256

Art: Artikel

Andere Publikationen in: Revista de investigación educativa, RIE

Zusammenfassung

Competence is an essential element in innovative educational models in the European area, and a basic framework for teaching, yet also a controversial issue for those who believe that teaching students should go beyond competence acquisition. General and specific competences are necessary in continuous education models focused on life-long learning. This paper presents a developmental study on the acquisition of professional competences by Psychopedagogy students during a period of three years. It shows that the model, methods, and competence assessment have consolidated, thus reflecting how these may be mastered when they are integrated into life projects and professional practice.

Bibliographische Referenzen

  • Angulo, J., Corpas, C., García, J.D., González, I., Las competencias de la titulación de psicopedagogía a nivel andaluz: Investigando la opinión del profesorado, del alumnado y de los profesionales de la orientación (2006) Revista de Investigación Educativa, 24 (2), pp. 575-593;
  • Barroso, J., Cabero, J., Valoraciones de los alumnos sobre el e-learning en las universidades andaluzas (2010) Revista Electrónica de Tecnología Educativa, p. 31. , http://edutec.rediris.es/revelec2/revelec31/, Recuperado de;
  • Cajide, J., Porto, A., Abeal, C., Barreiro, F., Zamora, E., Expósito, A., Mosteiro, J., Competencias adquiridas en la universidad y habilidades requeridas por los empresarios (2002) Revista de Investigación Educativa, 20 (2), pp. 449-467;
  • Calvo-Bernardino, A., Mingorance-Arnáiz, A.C., Evaluación continua de conocimientos vs. De competencias: Resultados de la aplicación de dos métodos valorativos diferentes (2010) Revista de Investigación Educativa, 28 (2), pp. 361-383;
  • De La Rosa, O., Angulo, L.M., Modelo de excelencia de programas formativos en línea (mepfl) (2006) Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 20 (3), pp. 233-251;
  • Echeverría, B., Gestión de la competencia de acción profesional (2002) Revista de Investigación Educativa, 20 (1), pp. 7-43;
  • Echeverría, R., (2006) Equipos de Alto Desempeño: Un Modelo de Intervención. Ponencia presentada en el Seminario "¿Cómo Llevar a su Equipo al Alto Desempeño?, , Escuela de Psicología, Universidad Adolfo Ibáñez, Santiago, Chile;
  • Ezeiza, A., Palacios, S., Evaluación de la competencia comunicativa y social en foros virtuales (2009) Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 15 (2). , http://www.uv.es/RELIEVE/v15n2/RELIEVEv15n2_2.htm, Recuperado de;
  • Galán, A., (2007) El Perfil del Profesor Universitario. Situación Actual y Retos de Futuro, , Madrid: Ediciones Encuentro;
  • García, M.P., Morillas, L.R., La planificación de evaluación de competencias en educación superior (2011) Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 14 (1), pp. 113-124;
  • Hernández-Pina, F., Martínez, P., Rosario, P., Espín, M., (2005) Aprendizaje, Competencias y Rendimiento en Educación Superior, , Madrid: La Muralla;
  • Hernández-Pina, F., Rosario, P., Cuesta, J.D., Martínez, P., Ruiz, E., Promoción del aprendizaje estratégico y competencias de aprendizaje en estudiantes de primero de universidad: Evaluación de una intervención (2006) Revista de Investigación Educativa, 24 (2), pp. 615-613;
  • Iñiguez, L., (2011) Análisis del Discurso. Manual Para las Ciencias Sociales, , Barcelona: UOC;
  • Jornet, J.M., González, J., Suárez, J.M., Perales, J., Diseño de procesos de evaluación de competencias: Consideraciones a cerca de los estándares en el dominio de las competencias (2012) Revista Bordón, 63 (1), pp. 125-145;
  • Labin, S., Duffy, J.L., Meyers, D.C., Wandersman, A., Lesesne, C.A., A research synthesis of the evaluation capacity building literature (2012) American Journal of Evaluation, 33, pp. 307-338;
  • Le Boterf, G., (2010) Constuire Les Compètences Individuelles et Collective. Agir et Reussir Avec Compètence, , Paris: Eyrolles;
  • Le Boterf, G., (2010) Repenser la Compètece, , Paris: Editions d'Organisation;
  • Lewis, D., Virden, T., Hutchings, P.S., Bhargara, R., Competence assessment integrating reflective practice in a professional psychology program (2011) Journal of the Scholarship of Teaching and Learning, 11 (3), pp. 86-106;
  • Martínez, P., Echeverría, B., Formación basada en competencias (2009) Revista de Investigación Educativa, 27 (1), pp. 125-147;
  • Mateo, J., Interpretando la realidad, construyendo nuevas formas de conocimiento: El desarrollo competencial y su evaluación (2007) Revista de Investigación Educativa, 25 (2), pp. 513-531;
  • Medina, A., (2009) Formación y Desarrollo de Competencias Genéricas y Profesionales, , Ponencia Presentada al Congreso Internacional Sobre Investigación e Innovación de la Docencia Universitaria en el EEES (InnovaDOC), Madrid, España;
  • Medina, A., Domínguez, M.C., Sánchez, C., (2009) El Dominio Virtual y el Análisis de las Competencias Discentes, , Ponencia presentada a las VI Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria, Alicante, España;
  • Medina, A., Domínguez, M.C., Sánchez, C., (2011) Evaluación Formativa de las Competencias de los Estudiantes Universitarios, , Ponencia presentada a las IX Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria: Diseño de buenas prácticas docentes en el contexto actual, Alicante, España;
  • Medina, A., Domínguez, M.C., Sánchez, C., Medina, C., (2012) Diseño de una Materia a Través del Análisis de Competencias, , Ponencia presentada a las X Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria: La participación y el compromiso de la comunidad universitária, Alicante, España;
  • Njora, H., Darmawan, I.G.N., Keeves, J.P., Examining the validity of different assessment modes in measuring competence in performing human services (2004) International Education Journal, 5 (2), pp. 154-175;
  • Pérez, A., Tabernero, B., López, V.M., Ureña, N., Ruiz, E., Caplloch, M., González, N., Castejón, F.J., Evaluación formativa y compartida en la docencia universitaria y el espacio europeo de educación superior: Cuestiones clave para su puesta en práctica (2008) Revista de Educación, 347, pp. 435-451;
  • Perrenound, P., (2004) Diez Nuevas Competencias Para Enseñar, , Barcelona: Grao;
  • Ramos, E., Sistemas inteligentes para el diseño de procedimientos equiligrados para la evaluación de competencias (2009) La UNED Ante el EEES: Redes de Investigación e Innovación Docente, , En M. Santamaria & A. Sánchez-Elvira (Coords.), Madrid: UNED;
  • Rodríguez, J.L., (2004) Formación del Profesorado en la Competencia de Programación, , Málaga: Aljibe;
  • Salmon, G., (2000) E-Moderating: The Key to Teaching and Learning Online, , Londres: Kogan Page;
  • Shimmin, S., Selection in an european context (1989) Selection and Assessment in organization, , En P.Herriot (Ed) Londres: John & Wiley;
  • Scriven, M., The methodology of evaluation (1967) Perspectives of Curriculum Evaluation, , En R. Tyler, R. Gagne, & M. Scriven (Eds.) Chicago, IL: Rand McNally;
  • Spencer, L.M., Spencer, S.M., (1993) Competence at Work, , Nueva York: JohnWiley and Sons;
  • Tejada, J., La evaluación de las competencias en contextos no formales: Dispositivos e instrumentos de evaluación (2010) Revista de Educación, 354, pp. 731-745;
  • Trevitt, C., Breman, E., Stocks, C., Assessment and learning: Is it time to rethink student activities and academic roles? (2012) Revista de Investigación Educativa, 30 (2), pp. 253-269;
  • Villa, A., Poblete, M., Practicum y evaluación de competencias (2004) Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 8 (2), pp. 1-19;
  • Villar, L.M., Alegre, O., Desarrollo de competencias de diversidad en graduados y predicción de la calidad global de un postgrado (2010) Revista Brasileira de Formação de Professores, 1 (2), pp. 69-103;
  • Wegerif, R., Dialogic or dialectic? The significance of ontological assumptions in research on educational dialogue (2008) British Educational Research Journal, 34 (3), pp. 347-361