Proyectos e Investigación para la mejora de la Educación y el uso de la Tecnología en la Ingeniería

  1. Castro Gil, Manuel Alonso
  2. Albert Gómez, María José
  3. Pérez Molina, Clara
  4. Díaz Orueta, Gabriel
  5. Gil Ortego, Rosario
  6. Elio Sancristobal
  7. Sergio Martín Gutiérrez
Revista:
REDU: Revista de Docencia Universitaria

ISSN: 1696-1412 1887-4592

Año de publicación: 2013

Título del ejemplar: Engineering Education

Volumen: 11

Número: 1

Tipo: Artículo

DOI: 10.4995/REDU.2013.5558 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: REDU: Revista de Docencia Universitaria

Referencias bibliográficas

  • Albert, M. J. (2005). Formación y empleo. Desarrollo y evolución profesional. Madrid, España, UNED.
  • Albert, M. J. y otros (2012). Performance-Centered Adaptive currículum for Employment Needs. Proc. del congreso Tecnologías Aplicadas a la Enseñanza de la Electrónica (TAEE), Junio de 2012, Vigo, España.
  • Armengol, C. y Rodríguez, D. (2006). La moderación de redes, algunos aspectos a considerar. Educar, 37, 85-100.
  • Garin, J. (2010). Nuevas estrategias formativas para las organizaciones. Bilbao. Wolters Kluwer, S.A.
  • Garin, J. y Armengol, C. (2003). Estrategias de formación para el cambio organizacional. Barcelona. Praxis.
  • Gil, R. (2010). Autenticación por Huella Dactilar en Sistemas de Gestión de Aprendizaje y su Análisis Empírico en Estudiantes de Ingeniería (Tesis Doctoral), UNED.
  • Gil, R., Castro, M. y otros. (2011). Sistema de verificación por huella dactilar en exámenes en Moodle. Proc. del Congreso FINTDI 2011 (Fomento e Innovación con Nuevas Tecnologías en la Docencia de la Ingeniería). Mayo de 2011, Teruel, España.
  • Gros S. (2012). La generación digital. Dentro de Nuevos medios para nuevas formas de aprendizaje. Reddigital.cnice.mec.es/3/firmas_nuevas/gros/gros_2.html. Consultado el 15 de Julio de 2012.
  • Martin S. y otros, (2011). State of the art of frameworks and middleware for facilitating mobile and ubiquitous learning development, Journal of Systems and Software, Volumen 84, Número 11, Noviembre de 2011, Páginas 1883-1891, ISSN 0164- 1212, 10.1016/j.jss.2011.06.042.
  • Martín, S. (2010). M2LEARN: Framework for Development of Mobile and Ubiquitous Learning Applications (Tesis Doctoral), UNED.
  • Martínez-Mediano, C. y otros (2010). Internet-based performance-centered learning environment for currículum Support (IPLECS) and its application in mLearning. Proc. del congreso Educon 2010, Abril de 2010, Madrid, España.
  • Pgdan, Y. (2009). Towards a theoretical model of dispositional influences on transfer of learning. Proc. del 10th International Conference on Human Resource Development: Research & Practice across Europe, Junio de 2009, Newcastle Business School, UK.
  • Plaza, I.; Martín, L.; Martin, S. y Medrano, C. (2011). Mobile applications in an aging society: Status and trends. Journal of Systems and Software. Volumen 84, Número 11, Noviembre de 2011, Páginas 1977–1988.
  • Salomon, G. (2000). It´s not just the tools, but the educational rationale that counts. Presentación invitada en el congreso Ed-Media 2000, Montreal, [Online] http://construc.haifa.ac.it/~gsalomon/edMedia2000.html. Consultado el 15 de Julio de 2012.
  • San Cristóbal, E. (2010). Metodología, estructura y desarrollo de interfaces intermedias para la conexión de laboratorios remotos y virtuales a plataformas educativas (Tesis Doctoral), UNED.
  • Tauste, M.; Martín, S.; Sancrsitobal, E. Tawfik M.; Peire, J. y Castro, M. (2011). Implementation of a remote laboratory for practices in FPGAs Programmable Logic Devices. Proc. del congreso exp.at'11 – Remote and Virtual Labs, Noviembre de 2011,Lisboa, Portugal.
  • Tawfik M.; Sancristobal E.; Martín S; Gil R. y otros (2012). VISIR: Experiences and Challenges. iJOE – Volume 8, Issue 1, Febrero de 2012.
  • Tawfik, M. y otros. (2011) Chapter Title: Towards a Better Deployment of Remote Laboratories in Undergraduate Engineering Education, Editor: J. G. Zubía and G. R. Alves, Book Title: Using Remote Labs in Education: Two Little Ducks in Remote Experimentation, Bilbao, Publisher: University of Deusto, ISBN: 978-84-9830-398- 8, http://www.deusto-publicaciones.es/index.php/main/libro/913.
  • Yuren, M.T. (2004). ¿La autoformación es olvido del otro?. Una mirada desde la filosofía. En C. Navia, A. Castañeda y T. Yurén (Coords.), Formación, distancias y subjetividades. Nuevos retos de la formación en la globalización (Páginas 157- 174). México. Noriega-UAM, 2004.