Cartas y cuentos desde las cárceles de Franco

  1. López García, Julián
  2. Villalta Luna, Alfonso M.
Journal:
Vínculos de Historia

ISSN: 2254-6901

Year of publication: 2015

Issue Title: Historia de las emociones

Issue: 4

Pages: 147-173

Type: Article

DOI: 10.18239/VDH.V0I4.155 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

More publications in: Vínculos de Historia

Abstract

This article deals with incoming and outgoing correspondence in Francoist prisons, focusing on the analysis of two types of documents: stories and letters. These sources show how their authors, marked as the defeated and labeled as a �mob� and �savages�, rebel against this identity and show their humanity through the emotional and aesthetic power that these stories and letters reflect. We attempt to reveal how prison writing essentially has two goals: it is a necessity for it is the only way prisoners can keep in touch with their families but it also becomes a small, simple and brave act through which they show that the fight is not over and, through the message and object, in itself, preserve their family and social memory

Bibliographic References

  • ACOSTA, G. (2004): El Canal de los Presos (1940-1962): trabajos forzados: de la represión política a la explotación económica, Barcelona, Crítica.
  • BRAVO GÓMEZ, G. (2009): El exilio interior: Cárcel y represión en la España franquista (1939-1950), Madrid, Taurus.
  • CASTILLO GÓMEZ, A. (2003): “Escribir para no morir. La escritura en las cárceles franquistas”, en Castillo Gómez, A. y Montero García, F. (coords.), Franquismo y memoria popular. Escrituras, voces y representaciones, Madrid, Siete Mares, 17-55.
  • CASTILLO GÓMEZ, A. y MONTERO GARCÍA, F. (2003): “Prólogo” en Castillo Gómez A. y Montero García, F. (coords.), Franquismo y memoria popular. Escrituras, voces y representaciones, Madrid, Siete Mares, 7-17.
  • El Mensajero del Corazón de Jesús, mayo 1939, Bilbao.
  • FOUCAULT, M. (1976): Vigilar y castigar. El nacimiento de la prisión, México, Siglo XXI.
  • LÓPEZ GARCÍA, J. (2010): “Rescoldos”, en López García, J. y Ferrándiz Martín, F. (coords.), Fontanosas 1941-2006: Memoria de carne y hueso, Ciudad Real, 65-203.
  • LÓPEZ GARCÍA, J. (2014): “Pequeñas cosas de un tiempo de espinas”, en Homenaje a Francisco Caudet (en prensa).
  • LÓPEZ GARCÍA, J. y PIZARRO RUIZ, L. F. (2011): Cien años para la libertad: historia y memoria del socialismo en Puertollano (1910-2010), Puertollano, Agrupación Local del Partido Socialista Obrero Español.
  • MANAUT VIGLIETTI, J. (2002): José Manaut: óleos y dibujos desde la prisión, 1943-44, [exposición], Valencia, Universidad Carlos III.
  • MOLINERO C.; SALA M.; SOBREQUÉS J. (2003): Una inmensa prisión. Los campos de concentración y las prisiones durante la guerra civil y el franquismo, Barcelona, Crítica.
  • MONTEALEGRE ITURRA, J. (2013): Memorias eclipsadas. Duelo y resiliencia comunitaria en la prisión política, Santiago de Chile, Asterión.
  • NÚÑEZ DÍAZ-BALART, M. (2007): “Arquitecturas de papel. La reconstrucción del hecho represivo en los testimonios de posguerra”, Cultura escrita & Sociedad, 4, 117-128.
  • PEINADO GIL, P. (2002): “La familia García Martínez”, Trébede: Mensual aragonés de análisis, opinión y cultura, 70, 39-54.
  • RODRIGO, J. (2003): Los campos de concentración franquista: entre la historia y la memoria, Madrid, Siete Mares.
  • RODRIGO, J. (2005): Cautivos: campos de concentración en la España franquista, 1936-1947, Barcelona, Crítica.
  • RODRÍGUEZ TEJEIRO, D. (2011): Las cárceles de Franco, Catarata, Madrid.
  • SCOTT, J. C. (2000): Los dominados y el arte de la resistencia: discursos ocultos, México, Era.
  • SIERRA BLAS, V. (2003): “Al otro lado de las rejas. Correspondencia a los presos del Centro Penitenciario de El Dueso (Santander, 1936)”, en Castillo Gómez, A. y Montero García, F. (coords.), Franquismo y memoria popular. Escrituras, voces y representaciones, Madrid, Siete Mares, 55-97.
  • VALLEJO NÁGERA, A. (1938a): “Psiquismo del fanatismo marxista”, Semana Médica Española, 6, 172-180.
  • VALLEJO NÁGERA, A. (1938b): Divagaciones intrascendentes, Valladolid, Talleres Tipográficos Cuesta.
  • VILLALTA LUNA, A. M. (2014): “The Archives of Terror and Mourning in Contemporary Spain”, Culture & History Digital Journal, 3 (2), http://dx.doi.org/10.3989/chdj.2014.021 (Consulta: 16-4-2015).
  • VINYES, R. (2002): Irredentas: las presas políticas y sus hijos en las cárceles de Franco, Madrid, Temas de hoy.
  • ZIMBALIST ROSALDO, M. (1984): “Toward an anthropology of self and feeling”, en Shweder, R. A. y LeVine, R. A. (eds.), Culture theory: Essays on mind, self and emotion. Cambridge University Press, 137-157.