Ciudadaníassignificados y experiencias. Aprendizajes desde la investigación

  1. Gil-Jaurena, Inés 1
  2. Ballesteros, Belén 1
  3. Mata, Patricia 1
  4. Sánchez-Melero, Héctor 1
  1. 1 Universidad Nacional de Educación a Distancia
    info

    Universidad Nacional de Educación a Distancia

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/02msb5n36

Revista:
Foro de Educación

ISSN: 1698-7799 1698-7802

Año de publicación: 2016

Título del ejemplar: Educación para la Ciudadanía: Significado y Experiencias

Número: 20

Páginas: 283-304

Tipo: Artículo

DOI: 10.14516/FDE.2016.014.020.014 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Foro de Educación

Resumen

La ciudadanía se presenta como un tema relevante y complejo en educación. El foco de nuestro trabajo se sitúa en el aprendizaje de la ciudadanía y no tanto en la educación, pues entendemos que resulta necesario partir de la comprensión de qué es, cómo se ejerce y cómo se aprende la ciudadanía. En este artículo presentamos el proceso seguido en dos proyectos de investigación sobre aprendizaje de la ciudadanía y la participación, destacando la metodología cualitativa y participativa seguida y algunos de los resultados encontrados: aquellos que se relacionan con los significados del propio concepto «ciudadanía», que suponen una caracterización tan dinámica que obliga a referirse al concepto en plural; y con las experiencias y escenarios en los que se aprende, que tienen que ver con las prácticas, relaciones y diversidad de quienes participan en cualquier espacio. El proceso de investigación seguido nos ha conducido a reconsiderar aspectos conceptuales y metodológicos para introducir la participación de manera central en el propio proceso. Los aprendizajes que extraemos de las investigaciones se resaltan como conclusiones en el artículo, y recogen aspectos como el enriquecimiento de la investigación, el desarrollo de competencias en los investigadores o la flexibilidad con que hay que abordar el proceso de investigación.Cómo referenciar este artículoGil-Jaurena, I., Ballesteros, B., & Mata, P. (2016). Ciudadanías: significados y experiencias. Aprendizajes desde la investigación.

Referencias bibliográficas

  • Benedicto, J., & Morán, M. L. (2003). Aprendiendo a ser ciudadanos. Experiencias sociales y construcción de la ciudadanía entre los jóvenes. Madrid: INJUVE.
  • Consejo de Europa (2002). Educación para la ciudadanía democrática 2001-2004. Recomendación (2002)12 del Comité de Ministros a los Estados miembros relativa a la educación para la ciudadanía democrática. Recuperado el 15 de septiembre de 2015, de https://wcd.coe.int/com.instranet.InstraServlet?command=com.instranet.CmdBlobGet&InstranetImage=2183563&SecMode=1&DocId=1380998&Usage=2
  • De Ormaechea, V. (2015). Trayecto de una investigación: el caso de la Cooperativa Integral Catalana. Desigualdades, exclusión y precarización. Diálogo Andino, 47, 105-113. http://dx.doi.org/10.4067/S0719-26812015000200011
  • De Sousa Santos, B. (2014). Más allá del pensamiento abismal: de las líneas globales a una ecología de saberes. En Sousa Santos, B. de, & Meneses, M. P. (Coords.), Epistemologías del Sur (Perspectivas) (pp. 21-66). Tres Cantos, Madrid: Akal.
  • Del Olmo, M. (2008). El trabajo de campo etnográfico. Una introducción para los que no lo han hecho nunca. En Téllez, J. A. (Ed.), Educación Intercultural. Miradas Multidisciplinares (pp. 83-96). Madrid: Catarata.
  • Díaz de Rada, A. (2006). Etnografía y técnicas de investigación antropológica. Madrid: UNED.
  • Edwards, L. (Ed.). (1994). Education for Democratic Citizenship in Europe: new challenges for secondary education. Lisse: Swets & Zeitlinger.
  • Gil-Jaurena, I., López-Ronda. S, & Sánchez-Melero, H. (2015). Investigación sobre espacios de participación ciudadana: análisis y propuestas desde una perspectiva educativa. Revue internationale Animation, territoires et pratiques socioculturelles (ATPS), 8, 1-12. Recuperado el 15 de septiembre de 2015, de http://www.atps.uqam.ca/numero/ATPS_8_2015_fr.php#num8_1
  • Grupo INTER (2006). Guía INTER: una guía practica para aplicar la educación intercultural en la escuela. Madrid: MEC/CIDE. Recuperado el 15 de septiembre de 2015, de http://www.uned.es/grupointer/colentremanos001pc.pdf
  • Grupo INTER, & Pandora M. (2012). Ciudadanías. Video investigación participativo. Recuperado el 15 de septiembre de 2015, de http://canal.uned.es/mmobj/index/id/9411
  • Lizcano, E. (2006). Metáforas que nos Piensan. Sobre Ciencia, Democracias y otras Poderosas Ficciones. Madrid: Traficantes de sueños.
  • López Ronda, S. (2013). El valor educativo de los procesos de participación ciudadana e innovación democrática local: el caso de los presupuestos participativos en España. En Torío, S. et al. (Coords.), Crisis social y Estado del Bienestar: las respuestas de la Pedagogía Social (pp. 627-631). Oviedo: Universidad de Oviedo.
  • Luque, E. (2003). Cómo se forman ciudadanos: de la confianza a los saberes. En Benedicto, J., & Morán, M. L., Aprendiendo a ser ciudadanos. Experiencias sociales y construcción de la ciudadanía entre los jóvenes (pp. 65-90). Madrid: INJUVE.
  • MEC (2006). Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación – LOE. Recuperado el 15 de septiembre de 2015, de https://www.boe.es/buscar/pdf/2006/BOE-A-2006-7899-consolidado.pdf
  • MEC (2013). Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa – LOMCE. Recuperado el 15 de septiembre de 2015, de https://www.boe.es/boe/dias/2013/12/10/pdfs/BOE-A-2013-12886.pdf
  • Tawil, S. (2013). Education for «Global Citizenship»: A framework for discussion. UNESCO Education Research and Foresight, Paris. [ERF Working Papers Series, No. 7]. Recuperado el 15 de septiembre de 2015, de http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/HQ/ED/pdf/PaperN7EducforGlobalCitizenship.pdf
  • Turner, B. S. (2001). The erosion of citizenship. The British Journal of Sociology, 52(2), 189-209. http://dx.doi.org/10.1080/00071310120044944
  • UNESCO (2014). Global Citizenship Education: Preparing learners for the challenges of the 21st century. París: UNESCO. Recuperado el 15 de septiembre de 2015, de http://unesdoc.unesco.org/images/0022/002277/227729E.pdf
  • UNESCO (2015). Educación para la ciudadanía mundial. Temas y objetivos de aprendizaje. París: UNESCO. Recuperado el 15 de septiembre de 2015, de http://unesdoc.unesco.org/images/0023/002338/233876S.pdf