Innovación docente en Matemática Financiera

  1. De la Fuente Sánchez, Damián 1
  2. Hernández Solís, Montserrat 1
  3. Prá Martos, Inmaculada 1
  1. 1 Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) Facultad Ciencias Económicas y Empresariales Departamento Economía de la Empresa y Contabilidad
Revista:
Anales de ASEPUMA

ISSN: 2171-892X

Año de publicación: 2010

Número: 18

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Anales de ASEPUMA

Resumen

Durante todo el curso pasado 2008/09 el equipo docente de la materia de Matemática Financiera correspondiente a la Licenciatura de ADE y la Diplomatura en Empresariales puso en marcha la denominada “Red de Innovación Docente en Matemática Financiera”. El objetivo fundamental que se perseguía con esta iniciativa era la elaboración de una serie de técnicas de enseñanza y aprendizaje dentro del marco del Espacio Europeo de Educación Superior, así como su posterior análisis de eficiencia y utilidad para los alumnos integrados en el proyecto. Durante el curso actual, 2009/2010 el Equipo Docente continua con este proyecto piloto en su segundo año de vida, mejorando y depurando las técnicas de aprendizaje elaboradas en el curso pasado y estudiando la utilidad que ha generado para los alumnos el proyecto durante el primer cuatrimestre del año en curso, pensando además en incorporar para el próximo curso nuevos métodos de aprendizaje a distancia como puede ser la elaboración de videos explicativos de cada uno de los aspectos más complejos de la materia

Referencias bibliográficas

  • Bernal Agudo, J,L; Pautas para el diseño de una asignatura desde la perspectiva de los ECTS. Universidad de Zaragoza. 2006
  • Fernández Paladín, F. Estadística descriptiva y probabilidad (teoría y problemas). Universidad de Cádiz. 2000.
  • Gil Flores, J y otros. La enseñanza universitaria, planificación y desarrollo de la docencia. Madrid EOS. 2004.
  • Knight, P. El profesorado de educación superior: formación para la excelencia. Madrid: Nancea. 2005.
  • Miguel Díaz, M. Modalidades de enseñanza centradas en el desarrollo de las competencias. Orientaciones para promover el cambio metodológico en el marco del EEES. 2006
  • Morales, P. Implicaciones para el profesor de una enseñanza centrada en el alumno. Universidad Pontifica de Comillas (ICADE). 2005.
  • Navas, M,J. Los instrumentos de medición psicológica I. Construcción y aplicación. Métodos, diseños y técnicas de investigación psicológica. Madrid. Uned. 2001.
  • Rodríguez de Miñón, P; Barbero, M,I; Navas, M,J, Suarez, J,C; Holgado, F,P; Villarino, A y Recio, P. Recomendaciones para la elaboración de pruebas objetivas de evaluación y la interpretación de sus puntuaciones. Madrid. Facultad de Psicología de la Uned. 2003.