Usuarios e innovaciónla apropiación de la tecnología como factor de desarrollo epistémico

  1. Eduardo de Bustos Guadaño 1
  2. Roberto Feltrero Oreja 1
  1. 1 Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) España
Revista:
Pensamiento iberoamericano
  1. Pérez Sedeño, Eulalia (coord.)
  2. Cimoli, Mario (coord.)

ISSN: 0212-0208

Año de publicación: 2009

Número: 5

Páginas: 273-293

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Pensamiento iberoamericano

Resumen

La sociedad del conocimiento propicia nuevos modelos de innovación distribuida, autogestionada y autónoma. Dichos modelos surgen, entre otras razones, porque los recursos tecnológicos para la producción del conocimiento están siendo objeto de apropiación por diversos grupos de ciudadanos que los adaptan y transforman para organizar con ellos las tareas de sus comunidades virtuales. Las comunidades de software libre son el ejemplo más significativo, y exitoso, de este tipo de innovación en el campo de la tecnología. En el campo de la investigación científica, la apropiación de las tecnologías digitales por las comunidades de los científicos está poniendo al alcance de los ciudadanos todo tipo de recursos científicos –publicaciones en abierto, bases de datos, software libre científico, etc.– que pueden promover nuevas formas de innovación social también en este campo. Un nuevo modelo de participación e innovación científica que podría ayudar a cerrar las actuales brechas en la producción de conocimiento científico, pues, por un lado, posibilita la independencia y capacidad de las comunidades científicas para acometer los proyectos necesarios en cada contexto y, por otro, acerca la ciencia a los ciudadanos de modo que puedan contar con sistemas y recursos científicos de análisis, crítica y control de los riesgos de la aplicación de los nuevos procesos tecnocientíficos a la vida diaria.