Postgrados y virtualización en plataformas educativas aLFLas funciones del denominado tutor TAR en la UNED

  1. Encarnación Abad Arenas
  2. María Fernanda Moretón Sanz
Libro:
FECIES 2013: X Foro Internacional sobre Evaluación de la Calidad de la Investigación y de la Educación Superior
  1. María Teresa Ramiro Sánchez (coord.)
  2. Tamara Ramiro Sánchez (coord.)
  3. María Paz Bermúdez Sánchez (coord.)

Editorial: Asociación Española de Psicología Conductual AEPC

ISBN: 978-84-697-0237-6

Año de publicación: 2014

Páginas: 221-225

Congreso: Foro sobre la Evaluación de la Calidad de la Educación Superior y de la Investigación (10. 2013. Granada)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

La UNED en el marco de su plan estratégico y la implantación del Campus de Excelencia y sus posgrados oficiales (Máster y Doctorado), desarrolla desde el año 2000 como I+D, parte de aquellos objetivos mediante el uso de la plataforma de e-learning aLF (aprendizaje coLaborativo y Formación online). La doble pretensión de la virtualización de las enseñanzas oficiales, es de una parte, ofrecer un producto GPL (General Public License) sólido y ampliamente utilizado y, de otra, fortalecer la tradicional enseñanza a distancia. De este modo pone a disposición tanto del Equipo Docente de la Sede Central, del Profesorado tutor de los Centros asociados y de su alumnado las herramientas necesarias para que compaginen el trabajo individual y el aprendizaje cooperativo. En suma, ofrece un entorno educativo abierto y plural donde impartir y recibir formación on-line; trabajo colectivo en tiempo real; creación de comunidades temáticas; gestión de documentos; foros […].