Desarrollo de material multimedia para el estudio de las asignaturas "Química Analítica Instrumental" y "Técnicas Instrumentales" impartidas en los grados en Química y en Ciencias Ambientales

  1. Gema Paniagua González 1
  2. Pilar Fernández Hernando 1
  3. Mª Asunción García Mayor 1
  4. Mª Isabel Gómez del Río 1
  5. Agustín González Crevillén 1
  6. Antonio Zapardiel Palenzuela 1
  7. Juan Carlos Bravo 1
  8. Rosa Mª Garcinuño Martínez 1
  1. 1 Universidad Nacional de Educación a Distancia
    info

    Universidad Nacional de Educación a Distancia

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/02msb5n36

Libro:
Innovación educativa en la era digital: libro de actas
  1. María del Carmen Ortega Navas (coord.)
  2. M. Angeles López González (coord.)
  3. Paloma Amor Hernández

Editorial: UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia

ISBN: 978-84-09-15658-0

Año de publicación: 2018

Páginas: 101-104

Congreso: Jornadas de Investigación en Innovación Docente de la UNED (10. 2018. Madrid)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

El Proyecto que se está desarrollando se centra en dos asignaturas de dos titulaciones diferentes, impartidas desde el Departamento de Ciencias Analíticas de la Facultad de Ciencias de la UNED: «Química Analítica Instrumental», del grado en Química y «Técnicas Instrumentales» del grado en Ciencias Ambientales. Los estudiantes de ambas asignaturas deberán afianzar diferentes competencias genéricas, siendo una de las más importantes, y común a ambas, la habilidad para resolver problemas relativos a la información cualitativa y cuantitativa que se genera en cualquier tipo de análisis químico ambiental. Estos problemas son difíciles de comprender por el estudiante, especialmente en enseñanzas a distancia. Es por ello que el desarrollo de un material que contenga una pequeña parte teórica y otra multimedia de resolución de problemas explicados, es quizá una de las solicitudes más demandadas pl estudiante en este tipo de asignaturas teórico-prácticas. En este proyecto de innovación se está desarrollando e implementando un material multimedia, que combinando teoría y problemas, permite al estudiante adquirir las habilidades necesarias para resolver problemas que puedan aplicarse a casos prácticos. Este material consiste en una parte teórica, en la que se insertan videos explicativos con la resolución de los problemas representativos de las asignaturas.