Análisis de la dificultad de elementos de algoritmia para alumnos

  1. María Lourdes Araújo Serna 1
  2. Fernando López Ostenero 1
  3. Juan Martínez Romo 1
  4. Laura Plaza Morales 1
  1. 1 Universidad Nacional de Educación a Distancia
    info

    Universidad Nacional de Educación a Distancia

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/02msb5n36

Libro:
Innovación educativa en la era digital: libro de actas
  1. María del Carmen Ortega Navas (coord.)
  2. M. Angeles López González (coord.)
  3. Paloma Amor Hernández

Editorial: UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia

ISBN: 978-84-09-15658-0

Año de publicación: 2018

Páginas: 141-145

Congreso: Jornadas de Investigación en Innovación Docente de la UNED (10. 2018. Madrid)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Para mejorar la calidad de la enseñanza es fundamental centrar los esfuerzos docentes en los aspectos de cada asignatura que resultan más difíciles para los estudiantes. Esto requiere identificar estos elementos en base a datos, ya que la percepción de los profesores no siempre coincide con los resultados. Estos análisis tienen especial relevancia en el caso de la enseñanza a distancia, en la que los profesores tienen una percepción menos directa de las dificultades de los estudiantes. Nuestra hipótesis es que, en base a los datos recogidos en cursos anteriores, se pueden realizar análisis que nos indiquen la dificultad de los distintos temas. La asignatura considerada se imparte en segundo curso de los grados de Informática de la UNED. Se trata de una asignatura de nivel avanzado que requiere conocimientos previos de matemáticas y programación. Concretamente se refiere a estructuras de datos avanzadas de la informática, y a esquemas algorítmicos, que representan principios generales con los que abordar un problema. Nuestro objetivo es diseñar una metodología general, válida para otras asignaturas y disciplinas, que ayude a identificar los temas más problemáticos, y así, destinar un mayor esfuerzo a facilitar su enseñanza.