Escolarización en ConfinamientoExperimento natural y prueba de esfuerzo

  1. Moreno, Juan Manuel 1
  2. Lucas Gortázar
  1. 1 Banco Mundial/The World Bank
Revista:
Profesorado: Revista de curriculum y formación del profesorado

ISSN: 1989-6395 1138-414X

Año de publicación: 2020

Título del ejemplar: Enseñanza Superior Contemporánea

Volumen: 24

Número: 2

Páginas: 168-181

Tipo: Artículo

DOI: 10.30827/PROFESORADO.V24I2.15540 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Profesorado: Revista de curriculum y formación del profesorado

Resumen

La pandemia causada por el coronavirus en 2020 ha supuesto un auténtico experimento natural que permite obtener evidencia empírica sobre el contrafactual de “qué pasaría si las escuelas cerraran”; y al mismo tiempo, ha sido una prueba de esfuerzo en toda regla que ha puesto transparentemente de manifiesto tanto las fortalezas como las debilidades del sistema educativo en su conjunto y las de todos y cada uno de sus actores y componentes. Nuestra posición de partida es que las crisis creadas por la pandemia están acelerando tendencias y procesos, desafíos y problemas, y que tal aceleración de la Historia supone tanto nuevos riesgos como nuevas oportunidades para los sistemas escolares.  Este artículo pretende explorar, a partir de la evidencia empírica disponible, esos riesgos y oportunidades y qué opciones existen para proteger y sostener el sistema escolar público en la nueva normalidad.

Referencias bibliográficas

  • Andrew, A., Cattan, S., Costa-Dias, M., Farquharson, C.; Kraftman, L., Krutikova, S., Phimister, A., and Sevilla, A. (2020). Learning during the lockdown: real-time data on children’s experiences during home learning. Cambridge: IFS. Disponible en https://www.ifs.org.uk/uploads/Edited_Final-BN288%20Learning%20during%20the%20lockdown.pdf
  • Banco Mundial (2020). The COVID-19 pandemic: shocks to education and policy responses. Washington DC: Banco Mundial, Working Paper. Disponible en https://openknowledge.worldbank.org/bitstream/handle/10986/33696/148198SP.pdf?sequence=6&isAllowed=y
  • Bol, T. (2020). Inequality in homeschooling during the Corona crisis in the Netherlands. First results from the LISS Panel. doi: https://doi.org/10.31235/osf.io/hf32q
  • Bonal, X. y Gonzalez, S. (2020). Desigualdades de Aprendizaje en Confinamiento. Resultados Destacados. Disponible en https://blogs.uab.cat/aprenentatgeiconfinament
  • Bruns, B., Filmer, D., & Patrinos, H. A. (2011). Making schools work: New evidence on accountability reforms. The World Bank, Washington DC. Disponible en http://documents.worldbank.org/curated/en/483221468147581570/pdf/600500PUB0ID181s0Work09780821386798.pdf
  • Martínez García, J.S. y Molina Derteano, P. (2019). Fracaso escolar, crisis económica y desigualdad de oportunidades educativas: España y Argentina. Papers: Revista de Sociología 104(2), 270-303.
  • Moreno, J.M y Gortazar, L: (2020). Preparación de las escuelas para el aprendizaje digital, en opinión de los directores. Un análisis de PISA 2018 y sus implicancias para la respuesta a la crisis del COVID-19 (Coronavirus). Disponible en https://blogs.worldbank.org/es/education/schools-readiness-digital-learning-eyes-principals-analysis-pisa-2018-and-its
  • Moreno, J.M. (2020). El día en que cerraron las escuelas de todo el mundo. En Luengo, F. y Gomez, J.A. (Coords.) Escenarios de Innovación Covid-19. La vuelta a la normalidad (pp. 7-12) Madrid: IOS. . Disponible en http://www.proyectoatlantida.eu/wordpress/wp-content/uploads/2020/06/3Escenarios-investigaEDUCOVID.pdf
  • Pritchett, L. (2020). Developing Country schools need to reopen with different teaching. RISE Programme. Disponible en https://riseprogramme.org/blog/developing-country-schools-reopen