La evolución de los patrimonios públicos en la comunidad de ciudad y tierra de Segovia

  1. GALLEGO LÁZARO, ENRIQUE
Dirigida por:
  1. Ángel Herrerín López Director
  2. José Ubaldo Bernardos Sanz Codirector

Universidad de defensa: UNED. Universidad Nacional de Educación a Distancia

Fecha de defensa: 18 de marzo de 2021

Tribunal:
  1. Emilio Pérez Romero Presidente/a
  2. Gonzalo Madrazo García de Lomana Secretario/a
  3. Javier Hernando Ortego Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Esta tesis estudia el desarrollo institucional de la Comunidad de Ciudad y Tierra de Segovia a través de la Edad Moderna, y su transformación en el siglo XIX, utilizando como hilo conductor la evolución de los patrimonios públicos en el ámbito de la Comunidad, los cuales jugaron un papel fundamental en el mantenimiento de la integridad de la institución, a pesar de las tendencias disgregadoras acontecidas durante siglos, especialmente de las enajenaciones jurisdiccionales y las ventas de lugares, a la par que las alteraciones jurídicas y administrativas que conllevaron la reorganización provincial del siglo XIX y los procesos desamortizadores. El trabajo, aunque enmarcado en dos cortes cronológicos fundamentales como fueron el Catastro de Ensenada y la Desamortización de Madoz, ahonda en las tensiones institucionales de los principales componentes de la Comunidad: la Ciudad y la Tierra. Las principales fuentes empleadas son el citado Catastro, la documentación del Archivo de la Comunidad de Ciudad y Tierra de Segovia, el Archivo Municipal de Segovia y la documentación producida en la Desamortización albergada en el Archivo Histórico Nacional y el Archivo Histórico Provincial de Segovia.