La responsabilidad penal de la persona jurídica en España y Portugal: una oportunidad de armonizar un modelo de cumplimiento penal entre ambas jurisdicciones

  1. JORDI GIMENO BEVIÁ 1
  2. MIQUEL FORTUNY CENDRA 2
  3. LAIA TREPAT CREUS 2
  1. 1 Universidad Nacional de Educación a Distancia
    info

    Universidad Nacional de Educación a Distancia

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/02msb5n36

  2. 2 Abogado
Revista:
Revista Aranzadi Doctrinal

ISSN: 1889-4380

Año de publicación: 2021

Número: 5

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista Aranzadi Doctrinal

Resumen

Históricamente, muchos han sido y son los vínculos España y Portugal. El Derecho, teniendo en cuenta la entrada de ambos países en la UE a finales de los ochenta, también resulta parecido. Sin embargo, en la responsabilidad penal de las personas jurídicas, el camino emprendido por los dos países es diferente. Mientras que España parece haber apostado por un modelo de autorresponsabilidad, en el país luso se impone la responsabilidad vicarial. No obstante las diferencias de modelo, existen muchos puntos de encuentro en ambas legislaciones que aconsejan la adopción de un programa de compliance efectivo en ambos países, en tanto muchas empresas operan sin fronteras entre España y Portugal

Referencias bibliográficas

  • AIRES DE SOUSA, S. Questoes Fundamentais de Direito Penal da Empresa, Ed. Almedina, 2019.
  • ANTUNES, M. J. “A posiçao processual da pessoa coletiva constituida arguida”, Julgar n.º 38, 2019.
  • BRANDAO, N. “Responsabilidad penal de las personas jurídicas: el caso portugués”, Eguzkilore, n.º 28, 2014.
  • DE LA CUESTA ARZAMENDI, J. L. y PÉREZ MACHIO, A. I., “La responsabilidad penal de las personas jurídicas en el marco europeo: las directrices comunitarias y su implementación por los Estados” en European Inklings (EUi) II, Armonización Penal en Europa, IVAP, 2013.
  • DE RIVAS VERDES-MONTENEGRO, C. “La responsabilidad penal de las personas jurídicas: problemas dogmáticos y soluciones legislativas”, La Ley Penal n.º 75, Octubre 2010.
  • FORTUNY CENDRA, M. TORRAS-COLL, M. y GIMENO BEVIÁ, J. “Instrumentos alternativos al proceso penal de la persona jurídica: desde las diligencias de investigación del Ministerio Fiscal y la mediación penal hacia los DPA norteamericanos”, Diario La Ley n.º 9443, 2019.
  • GIMENO BEVIÁ, J. Compliance y Proceso penal, Ed. Thomson Reuters Aranzadi, 2016.
  • GIMENO BEVIÁ, J. “La responsabilidad penal de las personas jurídico-públicas” en Guía Práctica de Compliance en el Sector Público, Wolters Kluwer, 2020.
  • NIETO MARTÍN, La responsabilidad penal de las personas jurídicas: un modelo legislativo, Iustel, 2008.
  • SILVA SÁNCHEZ, J. en “Persuadir y Razonar: Estudios Jurídicos en Homenaje a José Manuel Maza Martín” Ed. Thomson Reuters, 2018.