Estudiar el pasado para comprender el paisaje del presenteLa Acequilla (Azuquca de Henares, Guadalajara)

  1. Laura García‐Juan 1
  2. Concepción Camarero‐Bullón 1
  3. Julio Fernández‐Portela 2
  1. 1 Universidad Autónoma de Madrid
    info

    Universidad Autónoma de Madrid

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/01cby8j38

  2. 2 Universidad Nacional de Educación a Distancia
    info

    Universidad Nacional de Educación a Distancia

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/02msb5n36

Libro:
Naturaleza, territorio y ciudad en un mundo global

Editorial: Asociación de Geográfos Españoles

Año de publicación: 2017

Páginas: 1933-1942

Congreso: Congreso de Geógrafos Españoles (25. 2017. Madrid)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Retrotrayéndonos al pasado, se comprueba cómo se detectan patrones en la distribución de las distintas actividades humanas y de los usos de suelo, a pesar de que no se contaba con instrumentos complejos para organizar el territorio. Al tiempo, las fuentes geohistóricas constituyen un conjunto documental y cartográfico de gran valor para acercarnos a esas realidades, que se encuentran presentes en el paisaje actual por tener relación directa con la organización del espacio. En este trabajo presentamos el caso de una finca con características muy especiales, localizada en el Corredor del Henares, La Acequilla, coto redondo en el siglo XVIII. Su valor como ejemplo supera lo meramente local, en tanto forma parte de un tipo de explotación presente en España desde la Edad Media que ha evolucionado de forma distinta hasta la actualidad. No obstante pueden detectarse algunas pautas comunes que se mantienen en distintas regiones.