El conocimiento de los elementos que componen la ciudad en los alumnos de educación infantil

  1. Julio Fernández Portela 1
  2. Laura García Juan 2
  1. 1 Universidad Nacional de Educación a Distancia
    info

    Universidad Nacional de Educación a Distancia

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/02msb5n36

  2. 2 Universidad Autónoma de Madrid
    info

    Universidad Autónoma de Madrid

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/01cby8j38

Libro:
Naturaleza, territorio y ciudad en un mundo global

Editorial: Asociación de Geográfos Españoles

Año de publicación: 2017

Páginas: 2700-2709

Congreso: Congreso de Geógrafos Españoles (25. 2017. Madrid)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

La ciudad es un espacio cambiante, un lugar que va experimentado transformaciones a lo largo de los años las cuales modifican el paisaje, las funciones e incluso los usos de algunos elementos que la integran. Los componentes que forman parte de ella se encuentran recogidos de forma directa e indirecta en el Decreto 122/2007 por el que se establece el Currículo de Segundo Ciclo de Educación Infantil en Castilla y León, y que por lo tanto, estos alumnos deben conocer. El objetivo de este trabajo es plantear una propuesta didáctica, utilizando la ciudad de Valladolid y de Soria, que sirva a los maestros en su práctica docente para trabajar el espacio urbano más inmediato, y en concreto aspectos relacionados con el paisaje y la localidad en la que viven. Para ello, el itinerario didáctico se convierte en un recurso importante para poder estructurar de una manera más dinámica y atractiva esos contenidos a través de la observación directa de los mismos, empleando en algunos casos la gamificación, que junto con las explicaciones y las tareas realizadas en las clases, permitirá reforzar el proceso de enseñanza‐aprendizaje. Es por ello que este trabajo expone el estudio de una serie de itinerarios por el centro de la ciudad, por las riberas de sus ríos, y por jardines históricos que recorren estas ciudades, que aunque diversas entre sí, presentan una serie de elementos comunes y que van a permitir que los alumnos de Educación Infantil conozcan su espacio geográfico.