Los ejemplares de ediciones de clásicos latinos como indicio de recepciónCirculación y lectores

  1. Rosa M. Díaz Burillo 1
  1. 1 École Normale Supérieure de Lyon
    info

    École Normale Supérieure de Lyon

    Lyon, Francia

    ROR https://ror.org/04zmssz18

Libro:
Patrimonio textual y humanidades digitales
  1. Pedro M. Cátedra (dir.)
  2. Juan Miguel Valero (dir.)

Editorial: Instituto de Estudios Medievales y Renacentistas y de Humanidades Digitales, IEMYRhd ; Universidad de Salamanca

ISBN: 978-84-121557-0-9 978-84-121557-1-6

Año de publicación: 2020

Título del volumen: La tradición clásica

Volumen: 1

Páginas: 113-125

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

El objetivo de este trabajo es proporcionar una visión panorámica de la recepción de ejemplares incunables y postincunables de ediciones de clásicos latinos en España. Este patrimonio bibliográfico constituye un testimonio sumamente valioso del humanismo renacentista español. Esta incipiente investigación, cuyos primeros resultados aquí se presentan, nos permite trazar las vías de difusión del patrimonio cultural materializado en un corpus bibliográfico delimitado. El corpus de referencia lo constituyen las ediciones y ejemplares de clásicos latinos impresos en España en el periodo incunable y en la primera mitad del siglo xvi, tanto si se trata de ediciones que transmiten el texto latino como de traducciones, recogidas en las bases de datos CICLE (Corpus de Incunables de Clásicos Latinos en España) y CECLE (Corpus de Ediciones de Clásicos Latinos en España).