Cuestionario de evaluación de la calidad de los cursos virtuales de la UNED

  1. Santoveña Casal, Sonia María
Revista:
RED: revista de educación a distancia

ISSN: 1578-7680

Año de publicación: 2010

Número: 25

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: RED: revista de educación a distancia

Resumen

En el presente artículo presentamos un cuestionario de evaluación de la calidad de los cursos virtuales, específicamente diseñado para las asignaturas virtualizadas y publicadas en WebCT por la UNED; sin embargo, fácilmente adaptable a otras plataformas y escenarios digitales. A través del cuestionario, podemos conocer cómo influye el uso de los medios tecnológicos en la calidad del aprendizaje y presentar una propuesta de mejora. El cuestionario está organizado en tres dimensiones principales: «Calidad general del Entorno y de la Metodología didáctica», la «Calidad Técnica: Navegación y diseño» y la «Calidad Técnica: Recursos multimedia», de los cursos entre las que se distribuyen los 36 ítems que lo forman. Para facilitar una evaluación cualitativa de los recursos didácticos se presentan 4 preguntas abiertas.

Referencias bibliográficas

  • Anaya Nieto, D. (2003). Diagnóstico en educación: diseño y uso de instrumentos. Madrid: Sanz y Torres, S.L.
  • Cabero Almenara, J. y López Meneses, E. (2009). Evaluación de materiales en red en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Barcelona: Editorial Davinci.
  • Cabero Almenara, J. et al. (2004): La red como instrumento de formación. Bases para el diseño de materiales didácticos. Pixel-Bit: Revista de medios y educación, 22. Consultado 26/09/2010 en http://tecnologiaedu.us.es/bibliovir/pdf/cabero04.pdf.
  • García llamas, J. L., González Galán, M.A. y Ballesteros Velázquez, B. (2001). Unidad didáctica de Pedagogía: Introducción a la investigación en educación (Tomo I y II). Madrid: UNED.
  • García Muñoz, T. (2003). El cuestionario como instrumento de investigación/evaluación. Página personal de Tomás García Muñoz. Consultado el 17/08//2010 en http://www.buenastareas.com/ensayos/EvaluacionAprendizaje/272948.html.
  • Gil Pascual, J.A. (2003). Métodos de investigación en educación. Volumen III: Análisis multivariante. Madrid: UNED.
  • Gil Pascual, J.A. (2004). Bases metodológicas de la investigación educativa. Madrid: UNED.
  • Majó, J. y Marquès, P. (2002): La revolución educativa en la era Internet. Barcelona: Cisspraxis, S.A.
  • Marquès Graells, P. (2000): Aspectos a considerar en la elaboración de páginas web educativas. Consultado el 26/09/2010 en http://dewey.uab.es/pmarques/evaweb.htm.
  • Medina Rivilla, A. y Castillo Arredondo, S. (coord.) (2003). Metodología para la realización de proyectos de investigación y tesis doctorales. Madrid: Editorial Universitas, S.A.
  • Pavón, P., Pérez, D. y Varela, L. (2000): La evaluación en los cursos online. Centro Virtual Cervantes, Instituto Cervantes (España). Consultado el 26/09/2010 en http://cvc.cervantes.es/obref/formacion_virtual/metodologia/pavon.htm.
  • Pérez Juste, R. (1991). Pedagogía experimental. La medida en educación. Curso de adaptación. Madrid: UNED.
  • Rubio, M.J (2003). Enfoques y modelos de evaluación del e-learning (Focus and models of evaluation of the e-learning). Relieve, 9 (2). Consultado el 26/09/2010 en http://www.uv.es/relieve/v9n2/RELIEVEv9n2_1.htm
  • Santoveña Casal, S.M. (2005). Criterios de calidad para la evaluación de los cursos virtuales. Revista Eticanet. 4, 1-9.
  • Santoveña Casal, S. M. (2007). “Análisis de los cursos de Educación Social: Los entornos virtuales de aprendizaje y su incidencia en la calidad”. Tesis doctoral no publicada. Universidad Nacional de Educación a Distancia, Facultad de Educación, Madrid.