Conocimiento y uso de las tecnologías de la información y de la comunicación en la formación médica continuada

  1. L. Rodríguez-Padial 1
  2. M. L. Cacheiro-González 2
  3. A. Medina-Rivilla 2
  1. 1 Complejo Hospitalario de Toledo
    info

    Complejo Hospitalario de Toledo

    Toledo, España

    ROR https://ror.org/04q4ppz72

  2. 2 Universidad Nacional de Educación a Distancia
    info

    Universidad Nacional de Educación a Distancia

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/02msb5n36

Revista:
FEM. Revista de la Fundación Educación Médica

ISSN: 2014-9832 2014-9840

Año de publicación: 2015

Volumen: 18

Número: 4

Páginas: 283-291

Tipo: Artículo

DOI: 10.4321/S2014-98322015000500010 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: FEM. Revista de la Fundación Educación Médica

Resumen

Introducción. Las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) han contribuido al desarrollo científico y social y deben desempeñar un papel esencial en la docencia y en la formación médica continuada (FMC). Aunque se han utilizado las TIC, presentan una serie de limitaciones que deben conocerse y corregirse para conseguir una mayor implantación de éstas. Por ello, se pretende conocer la experiencia y opinión que los médicos tienen sobre el uso de las TIC en la FMC. Sujetos y métodos. Se ha utilizado un cuestionario por Internet alojado en la web de la Fundación Signo y se ha remitido un correo electrónico para recabar información de los médicos sobre las TIC. Se realiza análisis estadístico de los resultados. Resultados. Se ha obtenido información de 661 profesionales del área de la salud, el 56,7% de los cuales son varones. La edad media es de 48,9 años. El 30,6% es de la provincia de Toledo y el 60% realiza labor asistencial. La mayoría (76%) tiene experiencia en la FMC, como alumnos (54%) y como de docentes (19%). La inclusión de materiales multimedia (86,1%), la buena organización de las actividades (76,1%) y la facilidad de uso (74%) son los aspectos mejor valorados. La necesidad de constancia por parte del alumno (59%), el idioma (39,6%), la dificultad para evaluar el aprovechamiento (35,5%) y para la interacción adecuada entre alumno y profesor (23,6%) son las mayores dificultades. Se observa un escaso conocimiento de herramientas que podrían ser útiles, como Twitter y Facebook. Conclusiones. Este colectivo tiene experiencia en el uso de las TIC en la FMC y valora claras ventajas, aunque señala inconvenientes que deben mejorarse para alcanzar un mayor uso de dichas tecnologías en la FMC.