Valoración de la reactividad cardiovascular ante el estrés mental en sujetos entrenados y sedentariospapel de las catecolaminas

  1. Carlos Alberto López Janer 1
  2. Pilar Quirós Expósito 2
  3. Raúl Cabestrero 2
  4. Marcela Torrent 3
  5. Roberto Ingaramo 4
  1. 1 Laboratorio de Análisis Clínicos Sur, Chubut, Argentina
  2. 2 Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), España
  3. 3 Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Argentina
  4. 4 Centro de hipertensión arterial y enfermedades cardiovasculares, Trelew, Chubut, Argentina
Revista:
Revista argentina de clínica psicológica

ISSN: 0327-6716

Año de publicación: 2016

Volumen: 25

Número: 2

Páginas: 157-166

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista argentina de clínica psicológica

Resumen

La psicofisiología y medicina del comportamiento aplicadas al estudio de la reactividad cardiovascular pueden aportar en la prevención de enfermedades cardiovasculares como la hipertensión arterial. El objetivo del estudio es evaluar si un grupo de sujetos entrenados podría enfrentar situaciones de estrés mental ventajosamente con respecto a un grupo de sedentarios. Se estudiaron dos grupos de sujetos: atletas y sedentarios, sometiéndolos a pruebas de estrés mental (Test de Stroop y Aritmética mental). Se evaluó la respuesta cardiovascular midiendo presión arterial, frecuencia cardíaca y también catecolaminas en reposo y post estrés. Se concluye que los sujetos con alto entrenamiento atlético serían menos reactivos al estrés mental lo que podría actuar como un factor protector frente al posible desarrollo de enfermedades cardiovasculares.