Reproducción digital, microfotografía estereoscópica y fotografía esférica aplicadas a la interpretación del arte rupestre prehistórico

  1. Mas Cornellá, Martí
  2. Maura Mijares, Rafael
  3. Solís Delgado, Mónica
  4. Pérez González, Javier
Revista:
Cuadernos de arte rupestre: revista del Centro de Interpretación de Arte Rupestre de Moratalla

ISSN: 1699-0889

Año de publicación: 2013

Número: 6

Páginas: 77-83

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Cuadernos de arte rupestre: revista del Centro de Interpretación de Arte Rupestre de Moratalla

Resumen

En este artículo realizamos una revisión de las diferentes técnicas documentales que venimos aplicando en los últimos años en lugares con arte rupestre al aire libre y en el interior de cuevas. Estas técnicas abarcan desde la obtención de calcos electrónicos a partir de fotografías digitales, hasta la utilización microfotografía estereoscópica in situ para la observación traceológica de las marcas dejadas por los útiles y los pigmentos empleados en las pictografías rupestres, y exclusivamente por aquellos en los grabados. Por último, la fotografía esférica permite integrar en una imagen panorámica el lugar donde se localizan las manifestaciones gráficas prehistóricas con el entorno en el que se conservan y en el que fueron creadas.