Cartografías del adorno en las residencias nobiliarias de la corte de Carlos IVredes y modelos de buen gusto y distinción

  1. Molina Martín, Álvaro 1
  1. 1 Universidad Nacional de Educación a Distancia
    info

    Universidad Nacional de Educación a Distancia

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/02msb5n36

Revista:
Magallanica: revista de historia moderna

ISSN: 2422-779X

Año de publicación: 2021

Volumen: 7

Número: 14

Páginas: 204-235

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Magallanica: revista de historia moderna

Resumen

La renovación del adorno doméstico que experimentó la vivienda nobiliaria dieciochesca como lugar de sociabilidad y distinción llegó a las cotas más altas de lujo y exclusividad durante los primeros años del reinado de Carlos IV. Las casas palaciegas de los Grandes constituyeron, junto a las residencias de altos dignatarios de la corona y miembros de la diplomacia, un foco de enorme influencia en la definición, aceptación y circulación de los modelos de buen gusto entre otros nobles y clases pudientes. Sin embargo, no por eso dejaron de formar parte de una red más extensa de agentes, actores y prácticas artísticas y comerciales en torno al adorno de interiores, cuya cartografía pretendemos trazar para comprender mejor el contexto en que brillaron y lucieron estos palacios.

Referencias bibliográficas

  • Fuentes primarias
  • BECKFORD, W., (1966). Un inglés en la España de Godoy (cartas españolas), Madrid: Taurus.
  • PONZ, A., (1793). Viaje de España, en que se da noticia de las cosas más apreciables, y dignas de saberse, que hay en ella, Madrid: Viuda de D. Joaquín Ibarra (tercera edición), tomo 5.
  • SENTENACH, N., (1896). Catálogo de los cuadros, escultura, grabados y otros objetos artísticos de la antigua casa ducal de Osuna, expuestas en el palacio de la Industria y de las Artes, Madrid: Viuda e hijos de M. Tello.
  • TOWNSEND, J., (1791). A Journey Through Spain in the Years 1786 and 1787; with particular attention to the Agriculture, Manufactures, Commerce, Population, Taxes, and Revenue of that Country, Londres: C. Dilly, 3 vols. (Traducción al español por J. Portús, Madrid: Turner, 1988).
  • VALERO, A., (1795). Noticias varias y curiosas de Madrid para el año de 1795, Madrid: Imprenta de Benito Cano.
  • VILLANUEVA, J. de, (1766). Colección de diferentes papeles críticos sobre todas las partes de la Arquitectura, remitidos por un profesor de este Arte fuera del Reino, a otro establecido en una de nuestras provincias, Valencia: Benito Monfort.
  • Fuentes secundarias
  • ABAD ZARDOYA, C., (2012). “La dimensión cotidiana y social del buen gusto. Espacios y objetos de sociabilidad en el siglo de la «civilización»”. En E. ARCE, A. CASTÁN, C. LOMBA y J. C. LOZANO (Eds.), Reflexiones sobre el gusto (pp. 171-184). Zaragoza: Institución “Fernando el Católico”.
  • ARIAS DE COSSÍO, A. M., (1991). Dos siglos de escenografía en Madrid, Madrid: Mondadori.
  • BÉDAT, C., (1989). La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (1744-1808), Madrid: Fundación Universitaria Española.
  • BRANDIS, D., (2001). “La planimetría general de Madrid y la ciudad del siglo XVIII”. Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos, Nº 48, pp. 83-98.
  • FERNÁNDEZ QUINTANILLA, P., (2017). La duquesa de Osuna. Una ilustrada en la Corte de Carlos III, Madrid: Ediciones Doce Calles.
  • FISCHER, C. A., (2013). Cuadros de Madrid, Madrid: CSIC – Ediciones Doce Calles.
  • FRANCO RUBIO, G., (2009). “La vivienda en el Antiguo Régimen: de espacio habitable a espacio social”. Chronica Nova, Nº 35, pp. 63-103.
  • GARCÍA FELGUERA, M. S., (2011). “Un invierno en Madrid: la estancia de William Thomas Beckford en la corte (1787-1788)”. En A. RODRÍGUEZ G. DE CEBALLOS (Dir.), Carlos IV y el arte de su reinado (pp. 263-304). Madrid: Fundación Universitaria Española.
  • GARCÍA FERNÁNDEZ, M., (2013). “Cultura material, consumo, moda e identidades sociales: la almoneda de bienes”. En M. GARCÍA FERNÁNDEZ (Dir.), Cultura material y vida cotidiana moderna: escenarios (pp. 235-259). Madrid: Sílex.
  • GARCÍA LÓPEZ, D., (2019). “Nobles y practicantes de la pintura según el ideario de Juan Agustín Ceán Bermúdez: la educación y el fomento de las bellas artes”. En R. GONZÁLEZ RAMOS y J. M. RUIZ CARRASCO (Eds.), Arte y nobleza. El diletantismo artístico en la Edad Moderna (pp. 273-288). Córdoba: Universidad de Córdoba.
  • GIGAS, E., (1902). “Lettres d'un diplomate danois en Espagne (1798-1800)”. Revue Hispanique, Nº 9, pp. 393-439.
  • GONZÁLEZ HERAS, N., (2009). “La planimetría general de Madrid: una fuente para el estudio del paisaje residencial en la Corte española del Madrid del siglo XVIII”. En O. REY CASTELAO y R. J. LÓPEZ (Eds.), El mundo urbano en el siglo de la Ilustración (pp. 191-201). Santiago de Compostela: Xunta de Galicia, vol. 2.
  • GONZÁLEZ HERAS, N., (2012). “De casas principales a palacio. La adaptación de la residencia nobiliaria madrileña a una nueva cotidianeidad”. Revista de Historia Moderna, Nº 30, pp. 47-66.
  • GONZÁLEZ HERAS, N., (2013). “Vivienda e interiores domésticos en el Madrid ilustrado”. En M. GARCÍA FERNÁNDEZ (Dir.), Cultura material y vida cotidiana moderna: escenarios (pp. 151-166). Madrid: Sílex.
  • GONZÁLEZ HERAS, N., (2016). “La convivencia entre propietarios, inquilinos y huéspedes en las casas de Madrid (1740-1808)”. Tiempos modernos, Nº 32, pp. 386-397.
  • HERRERO CARRETERO, C.; MOLINA, A. y VEGA, J., (2020). La decoración ideada por François Grognard para los apartamentos de la duquesa de Alba en el Palacio de Buenavista, Madrid: Casa de Velázquez.
  • LASSO DE LA VEGA, M., (Coord.) (2010). Palacios de Madrid, Madrid: Comunidad de Madrid.
  • LÓPEZ CASTÁN, A., (1991). “La colección de bienes muebles del Marqués de Yranda y la renovación del gusto en el Madrid Ilustrado”. Villa de Madrid, Nº 103, pp. 17-54.
  • LÓPEZ-CORDÓN, M. V., (2009). “Casas para administrar, casas para deslumbrar: la pedagogía del palacio en la España del siglo XVIII”. En O. REY CASTELAO y R. J. LÓPEZ (Eds.), El mundo urbano en el siglo de la Ilustración (pp. 17-53). Santiago de Compostela: Xunta de Galicia, vol. 2.
  • LOPEZOSA APARICIO, C., (2005). El Paseo del Prado de Madrid. Arquitectura y desarrollo urbano en los siglo XVII y XVIII, Madrid: Fundación de Apoyo a la Historia del Arte Hispánico.
  • MARAVALL, J. A., (1991). Estudios de la Historia del pensamiento español. Siglo XVIII, Madrid: Mondadori.
  • MARTÍNEZ MEDINA, A., (1994). “Problemas que plantea el asentamiento nobiliario en la corte. Ocupación, distribución y parcelación del suelo”. Anales del Instituto de Estudios Madrileños, T. XXXIV, pp. 337-354.
  • MARTÍNEZ MEDINA, A., (1994a). “La distribución a través de la teoría: difusión y aceptación de los nuevos esquemas distributivos”. Espacio, Tiempo y Forma. Serie VII. Historia del Arte, Nº 7, pp. 247-264.
  • MARTÍNEZ MEDINA, A., (1995). Espacios privados de la mujer en el siglo XVIII, Madrid: Horas y Horas.
  • MARTÍNEZ MEDINA, A., (2003). Palacios madrileños del siglo XVIII, Madrid: Ediciones La Librería.
  • MILLER, L., (2012). “Fidélités trompeuses: la consommation d’étoffes de soie à Madrid, 1759-89”. En C. ROLLAND (Dir.), Autour des Van Loo: peinture, commerce textile et espionnage industriel (pp. 135-144). Ruan: Presses Universitaires.
  • MOLINA, A., (2019). “Arquitectura y opinión pública. Las casas de la nobleza en los discursos urbanos de las Luces”. En L. SAZATORNIL RUIZ y A. URQUÍZAR HERRERA (Eds.), Arte, ciudad y culturas nobiliarias en España (siglos XV-XIX) (pp. 218-229). Madrid: CSIC.
  • MOLINA, A. y VEGA, J., (2018). “Adorno y representación: escenarios cotidianos de vida a finales del siglo XVIII en Madrid”. Cuadernos dieciochistas, Nº 19, pp. 139-166.
  • MOLINA CAMPUZANO, M., (1960). Planos de Madrid de los siglos XVII y XVIII, Madrid: Instituto de Administración Local.
  • NAVASCUÉS, P., (1975). “La Alameda de Osuna: una villa suburbana”. Pro-Arte, Nº 2, pp. 6-26.
  • NAVASCUÉS, P., (1978). Palacios madrileños del siglo XVIII, Madrid: Ayuntamiento de Madrid (Artes Gráficas).
  • NAVASCUÉS, P., (1981). “Casas-palacio de la familia”. En Jardines clásicos madrileños (pp. 125-133). Madrid, Museo Municipal.
  • NAVASCUÉS, P., (1981a). “Casas y jardines nobles de Madrid”. En Jardines clásicos madrileños (pp. 115-124). Madrid, Museo Municipal.
  • ORTEGA VIDAL, J., (2000). “Los planos históricos de Madrid y su fiabilidad topográfica”. CT: Catastro, Nº 39, pp. 65-85.
  • PÉREZ HERNÁNDEZ, I., (2013). “El palacio del Príncipe de Anglona. Un jardín oculto en el centro de la villa de Madrid”. AxA. Revista de Arte y Arquitectura, Nº 5, pp. 2-31.
  • PÉREZ HERNÁNDEZ, I., (2017). “Los palacios urbanos y las villas suburbanas de la casa nobiliaria de Osuna en la conformación de las periferias oeste y este de Madrid”. En L. A. ALVES, F. GARCÍA y P. ALVES (Coords.), V Congresso Internacional Cidades Criativas: libro de actas (pp. 19-44). Madrid: Icono 14, vol. 1.
  • RODRÍGUEZ RUIZ, D., (Comp.) (1992). Hacia una nueva idea de la arquitectura. Premios generales de arquitectura de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (1753-1831), Madrid: Comunidad de Madrid.
  • RUIZ CARRASCO, J. M., (2019). “Nobles y aficionados ilustres en las matrículas de la Real Academia de San Fernando”. En R. GONZÁLEZ RAMOS y J. M. RUIZ CARRASCO (Eds.), Arte y nobleza. El diletantismo artístico en la Edad Moderna (pp. 231-245). Córdoba: Universidad de Córdoba.
  • SAMBRICIO, C., (1988). “Vivienda y crecimiento urbano en el Madrid de Carlos III”. En Carlos III, Alcalde de Madrid (pp. 381-448). Madrid: Ayuntamiento de Madrid.
  • SAMBRICIO, C., (2001). “Cartografía histórica de Madrid región: 1750-1963”. En C. SAMBRICIO y C. LOPEZOSA APARICIO, Cartografía histórica. Madrid región capital (pp. 29-107). Madrid: Comunidad de Madrid.
  • SAMBRICIO, C., (2012). “Arquitectura. El Palacio de Liria”. En J. SIRUELA (Ed.), El Palacio de Liria (pp. 67-99). Madrid: Atalanta.
  • SAMBRICIO, C., (2020). “Reformas urbanas, ciudades servicio y proyectos territoriales: tres escalas de intervención en la segunda mitad del siglo XVIII”. En M. C. DE CARLOS, F. PEREDA y J. RIELLO (Eds.), La mirada extravagante. Arte, ciencia y religión en la Edad Moderna. Homenaje a Fernando Marías (pp. 109-136). Madrid: Marcial Pons.
  • SANCHO, J. L., (1987). “La decoración del palacio de Anglona”. Antiquaria, Nº 41, pp. 40-46.
  • SERNA, P., (1995). “El noble”, en M. VOVELLE (Ed.), El hombre de la Ilustración (pp. 41-91). Madrid: Alianza.
  • SIMAL LÓPEZ, M., (2008). “La corte de la duquesa de Osuna. Un ejemplo de mecenazgo ilustrado”. En Afrancesados y anglófilos. Las relaciones con la Europa del progreso en el siglo XVIII, Madrid, Acción Cultura Española (AC/E).
  • URQUÍZAR HERRERA, A., (2016). “Las obras de arte en la supresión de los mayorazgos: el debate parlamentario y el pleito por la testamentaría de la XIII duquesa de Alba (1802-1844)”. Boletín de Arte, Nº 37, pp. 203-211.
  • URQUÍZAR HERRERA, A. y VIGARA ZAFRA, J. A., (2014). “La nobleza española y Francia en el cambio de sistema artístico, 1700-1850”. En L. SAZATORNIL RUIZ y F. JIMÉNO (Eds.), El arte español entre Roma y París (siglos XVIII y XIX) (pp. 257-274). Madrid: Casa de Velázquez.
  • URRIAGLI SERRANO, D., (2014). “Coleccionismo de pintura en España en la segunda mitad del siglo XVIII”. En L. SAZATORNIL RUIZ y F. JIMÉNO (Eds.), El arte español entre Roma y París (siglos XVIII y XIX) (pp. 239-256). Madrid: Casa de Velázquez.
  • VEGA, J., (2005). “Transformación del espacio doméstico en el Madrid del siglo XVIII: del oratorio y el estrado al gabinete”. Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, T. 40, Nº 2, pp. 191-226.
  • VEGA, J., (2010). Ciencia, arte e ilusión en la España ilustrada, Madrid: CSIC-Polifemo.
  • VIGARA ZAFRA, J. A., (2014). “El palacio del VI conde de Fernán Núñez: la arquitectura como exaltación simbólica del linaje durante la Ilustración”. Tiempos modernos, Nº 29.
  • YEBES, C. de, (1955). La condesa-duquesa de Benavente: una vida en unas cartas, Madrid: Espasa-Calpe.