La composición jurisprudencial del deber de lealtad como límite a la libertad de expresión en el contexto de los partidos políticos

  1. DANIEL CAPODIFERRO CUBERO 1
  1. 1 Universidad Nacional de Educación a Distancia
    info

    Universidad Nacional de Educación a Distancia

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/02msb5n36

Revista:
Anuario iberoamericano de justicia constitucional

ISSN: 1138-4824

Año de publicación: 2020

Número: 24

Páginas: 393-418

Tipo: Artículo

DOI: 10.18042/CEPC/AIJC.24.12 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Anuario iberoamericano de justicia constitucional

Resumen

La libertad de expresión es un elemento esencial en el sistema democrático, en especial dentro del debate político, donde apenas caben restricciones. Al menos para el común de los ciudadanos, ya que la jurisprudencia constitucional española impone a los afiliados a un partido político una limitación especial basada en el deber de lealtad a la organización, legitimando la imposición de sanciones discipli-narias para los que critiquen públicamente las decisiones de sus órganos directivos.Esta solución supone reforzar la posición de las élites partidistas frente a la del afiliado, especialmente si este es parte de una minoría discrepante, por lo que cabe plantear una interpretación alternativa de dicho deber, considerando las exigencias del principio de democracia interna, que permita a la libertad de expresión cumplir su función al servicio de la opinión pública al tiempo que sirve de contrapeso den-tro de los partidos políticos.

Referencias bibliográficas

  • Aragón Reyes, M. (2016). Planteamiento general: partidos políticos y democracia directa. En P. Biglino Campos (coord.). Partidos políticos y mediaciones de la democracia directa (pp. 19-35). Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
  • Burguera Ameave, L. (2015). El derecho a la reputación o buen nombre de los partidos políticos. Notas a la STC 79/2014, de 28 de mayo. Teoría y Realidad Constitucional, 35, 663-675. Disponible en: https://doi.org/10.5944/ trc.35.2015.14934.
  • Fernández Segado, F. (2004). Algunas reflexiones sobre la Ley Orgánica 6/2002, de Partidos Políticos, al hilo de su interpretación por el Tribunal Constitucional. Revista de Estudios Políticos, 125, 109-155.
  • Flores Giménez, F. (1998). La democracia interna de los partidos políticos. Madrid: Congreso de los Diputados.
  • Gallardo Moya, R. (1996). Derecho de asociación y exigencia de democracia interna de los partidos políticos (Comentario a la STC 56/1995, de 6 de marzo). Derecho Privado y Constitución, 8, 237-250.
  • García Canales, M. (2002). El derecho al honor de quienes ejercen actividad con relevancia política. En La democracia constitucional. Estudios en homenaje al Profesor Francisco Rubio Llorente (pp. 487-508). Madrid: Congreso de los Diputados.
  • García Pelayo M. (1977). Las transformaciones del Estado contemporáneo. Madrid: Alianza.
  • García Pelayo M. (1986). El Estado de Partidos. Madrid: Alianza. Garrido López, C. (2017). El dilema de la democracia en el interior de los partidos. Teoría y Realidad Constitucional, 40, 317-347. Disponible en: https://doi. org/10.5944/trc.40.2017.20915.
  • Gómez Montoro, A. J. (2002). La titularidad de derechos fundamentales por personas jurídicas: un intento de fundamentación. Revista Española de Derecho Constitucional, 65, 49-105.
  • Gómez Yáñez, J. A. (2016). La democracia en los partidos y su necesaria regulación legal. En C. Garrido López y E. Sáez Royo (coords.). La reforma del Estado de partidos (pp. 39-67). Madrid: Marcial Pons.
  • Habermas, J. (2005). Tres modelos de democracia. Sobre el concepto de una política deliberativa. Polis, 10, 1-9.
  • Hernández Valle, R. (2002). La democracia interna de los partidos políticos. Revista de Derecho Político, 53, 473-492. Disponible en: https://doi.org/10.5944/ rdp.53.2002.9249.
  • Kelsen, H. (1934). Esencia y valor de la democracia. Barcelona: Labor.
  • Loewenstein, K. (1976). Teoría de la Constitución. Barcelona: Ariel.
  • Michels, R. (1969). Los partidos políticos. Buenos Aires: Amorrortu.
  • Miguel Bárcena, J. de (2015). Libertades comunicativas y derechos de la personalidad: límites y colisiones. En J. C. Gavara de Cara, J. de Miguel Bárcena, y D. Capodiferro Cubero (eds.). El control judicial de los medios de comunicación (pp. 65-100). Barcelona: J. M. Bosch. Disponible en: https://doi.org/10.2307/j. ctvrzgzjh.5.
  • Moretón Toquero, A. (2015). Novedades en torno a las libertades de expresión e información en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional y del Tribunal Europeo de Derechos Humanos. En J. C. Gavara de Cara, J. de Miguel Bárcena y D. Capodiferro Cubero (eds.). El control judicial de los medios de comunicación (pp. 25-64). Barcelona: J. M. Bosch. Disponible en: https://doi.org/10.2307/j. ctvrzgzjh.5.
  • Navarro Méndez, J. I. (2000). ¿Pueden los partidos políticos expulsar «libremente» a sus afiliados? Revista de Estudios Políticos, 107, 269-295.
  • Navas Castillo, F. (2009). Libertad de expresión y derecho a la información. En A. Torres del Moral (dir.). Libertades Informativas (pp. 89-109). Madrid: Colex.
  • Oliver Araujo, J. y Calafell Ferrá, V. J. (2007). Los estatutos de los partidos políticos: notas sobre su singularidad jurídico-constitucional. Revista de Estudios Políticos, 137, 11-36.
  • Pérez-Moneo, M. (2012). La selección de candidatos electorales en los partidos. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
  • Salvador Martínez, M. (2019). La libertad de expresión de los afiliados a un partido político y sus límites (a propósito de la STC 226/2016). Revista Española de Derecho Constitucional, 115, 391-422. Disponible en: https://doi.org/10.18042/ cepc/redc.115.13.
  • Serrano Maíllo, I. (2011). El derecho a la libertad de expresión en la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos: dos casos españoles. Teoría y Realidad Constitucional, 28, 579-596. Disponible en: https://doi.org/10.5944/ trc.28.2011.6973.
  • Solozábal Echavarría, J. J. (1991). La libertad de expresión desde la teoría de los derechos fundamentales. Revista Española de Derecho Constitucional, 32, 73-113.
  • Solozábal Echavarría, J. J. (2001). Los derechos colectivos desde la perspectiva constitucional. Cuadernos de Derecho Público, 12, 79-115.
  • Tajadura Tejada, J. (2015). La democracia interna en los partidos políticos: marco constitucional, desarrollo legislativo y realidad política. En M. Contreras Casado y C. Garrido López (eds.). Interiores del Príncipe Moderno (pp. 57-110). Zaragoza: Comuniter.
  • Torres del Moral, A. (1982). Crisis del mandato representativo en el Estado de partidos. Revista de Derecho Político, 14, 7-30. Disponible en: https://doi. org/10.5944/rdp.14.1982.8163.
  • Torres del Moral, A. (2002). Ampliaciones y minoraciones de la libertad de comunicación pública. En La democracia constitucional. Estudios en homenaje al Profesor Francisco Rubio Llorente (pp. 539-571). Madrid: Congreso de los Diputados.
  • Vidal, C. (2014). La libertad de expresión en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional federal alemán. En P. J. Tenorio Sánchez (dir.). La libertad de expresión. Su posición preferente en un entorno multicultural (pp. 245-266). Madrid: Wolters-Kluwer.
  • Vírgala Foruria, E. (2015). La regulación jurídica de la democracia interna en los partidos políticos y sus problemas en España. Teoría y Realidad Constitucional, 35, 225-280. Disponible en: https://doi.org/10.5944/trc.35.2015.14919.