Análisis de la contratación pública de servicios de ingeniería y arquitectura en la Comunidad Valenciana

  1. José Luis Fuentes Bargues 1
  2. Cristina González Gaya 2
  3. María del Prado Díaz de Mera Sánchez 3
  4. Mª Carmen González Cruz 1
  1. 1 Universidad Politécnica de Valencia
    info

    Universidad Politécnica de Valencia

    Valencia, España

    ROR https://ror.org/01460j859

  2. 2 Universidad Nacional de Educación a Distancia
    info

    Universidad Nacional de Educación a Distancia

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/02msb5n36

  3. 3 Universidad Rey Juan Carlos
    info

    Universidad Rey Juan Carlos

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/01v5cv687

Libro:
Proceedings from the 18th International Congress on Project Management and Engineering: (Alcañiz, July 2014)

Editorial: Asociación Española de Ingeniería de Proyectos (AEIPRO)

ISBN: 978-84-617-2742-1

Año de publicación: 2014

Páginas: 592-604

Congreso: CIDIP. Congreso Internacional de Ingeniería de Proyectos (18. 2014. Alcañiz)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

La contratación pública ha sido, es y será uno de los pilares fundamentales del sector construcción, tanto a nivel nacional como a nivel internacional. La normativa española actual, el Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público (TRLCSP) define como Contrato de Servicios a "aquellos cuyo objeto son prestaciones de hacer consistentes en el desarrollo de una actividad o dirigidas a la obtención de un resultado distinto de una obra o un suministro". Entre estas actividades se encuentran los Servicios de Ingeniería y Arquitectura, lo que tradicionalmente se conocía como contratos de consultoría y asistencia técnica. Existen estudios e investigaciones sobre contratación pública, y sobre aspectos muy variados: fórmulas de contratación, criterios de desproporcionalidad, modelos de predicción de bajas, etc., pero relacionados con contratos de obras y de suministros. El objetivo de este estudio es realizar un análisis de los procedimientos de contratación de servicios de ingeniería y arquitectura, con objeto de identificar aquellas características del tipo de contrato, tipo de procedimiento, tipo de tramitación, criterios de puntuación, fórmulas de temeridad, entre otros, y a partir de ellos, tener una visión del comportamiento de la contratación pública de servicios de ingeniería y arquitectura.