Una aproximación inicial a la cultura escrita en una villa de la tierra de SantiagoPadrón (A Coruña) en los siglos XV y XVI

  1. Adrián Ares Legaspi 1
  1. 1 Universidad de Sevilla
    info

    Universidad de Sevilla

    Sevilla, España

    ROR https://ror.org/03yxnpp24

Revista:
Lope de Barrientos: Seminario de cultura

ISSN: 1888-9530

Año de publicación: 2019

Número: 12-13

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Lope de Barrientos: Seminario de cultura

Resumen

En la Edad Media y Moderna la mayor parte de la población de Galicia se distribuyó en núcleos de pequeño tamaño entre los cuales se encontraban las villas como la de Padrón. En su seno el empleo de la escritura posibilitó el desarrollo de la vida diaria tanto de sus vecinos como de las instituciones. No obstante, ciertos elementos extragráficos como la presencia de la colegiata de Santa María de Iria marcaron irremediablemente la cultura gráfica de la villa frente al resto de la tierra de Santiago. El objetivo de esta investigación se centra en el estudio de los diversos componentes de la cultura escrita de Padrón: las notarías y notarios de la villa y su jurisdicción, los escribientes no profesionales de la pluma, los modelos gráficos utilizados en los documentos y códices confeccionados en la villa y la posesión de libros por parte del cabildo de Iria