“Giudaismo” e Augustus-Theologie nelle Historiae adversus paganos di Orosio

  1. Manzo, Elisa
Dirigida por:
  1. Mar Marcos Director/a
  2. Luca Arcari Codirector/a

Universidad de defensa: Universidad de Cantabria

Fecha de defensa: 24 de septiembre de 2021

Tribunal:
  1. Emanuela Prinzivalli Presidente/a
  2. Mar Marcos Secretario/a
  3. Raúl González Salinero Vocal
  4. Clelia Martínez Maza Vocal
  5. Luca Arcari Vocal
  6. Alessandro Saggioro Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 683834 DIALNET lock_openUCrea editor

Resumen

Esta tesis doctoral propone un estudio sobre la teología política cristiana de Orosio, autor que vivió entre los siglos IV y V, analizando, en particular, las relaciones que se interponen entre el "judaísmo" (en sus diversas declinaciones histórico-culturales dentro de un mundo tardo-antiguo muy complejo) y la Augustus-Theologie dentro de su obra histórica, las Historiae adversus paganos. La tesis comienza con una introducción, que aclara la metodología y los conceptos empleados en ella, en relación sobre todo con el uso del concepto de teología política para el mundo antiguo. En el primer capitulo, la tesis aborda la larga y polémica historia de la transmisión del título de las Historiae, mostrando cómo esto es, en realidad, fruto de interpretaciones histórico-culturales póstumas. Al mismo tiempo, el capitulo propone una detallada reseña historiográfica de los llamados "estudios orosianos". En el segundo capitulo, el trabajo pasa a analizar la visión teológica de Orosio, ampliando el discurso también a sus obras teológicas, el Commonitorium y el Apologeticus. Comparando estas obras entre sí, se nota, en efecto, como un punto central de la teología orosiana es la llamada "doctrina de la Creación". Una vez aclarados los parámetros teológicos adoptados por Orosio, que permiten evaluar específicamente cómo se plasma y actúa su teología política, la tesis se centra en el problema del "judaísmo" (en el tercer capitulo) y de la Augustus-Theologie (en el cuarto capitulo). Por un lado, surge cómo Orosio aborda de cerca la historia judía dentro de su obra, siempre a la luz de sus correlaciones con la historia cristiana y, en particular, con una visión de la historia universal, culminando en el nacimiento y afirmación del Imperio Romano. La relación con el judaísmo aparece, por tanto, también en Orosio (como en otros autores cristianos antiguos) de doble naturaleza: complementariedad y, al mismo tiempo, rivalidad y rechazo. Por otro lado, se hace una oportuna distinción entre los conceptos de ’Kaiser-Theologie' y de ’Augustus-Theologie', pero se reformulan las intuiciones que el teólogo alemán Erik Peterson había propuesto en una serie de estudios de los años treinta del siglo pasado, precisamente sobre la aplicabilidad de la Augustus-Theologie a la obra de Orosio. Por último, están las conclusiones, que resumen los principales temas presentados en la tesis, una bibliografia dedicada a las obras de Orosio y a los estudios sobre ellas, y una segunda bibliografia, dedicada a las fuentes y a la literatura científica mencionadas en la tesis.