Aprender Historia con rutinas de pensamiento

  1. Jesús Manuel Gallardo Nieto
  2. Miguel Angel Novillo López
Zeitschrift:
Clío: History and History Teaching.

ISSN: 1139-6237

Datum der Publikation: 2017

Titel der Ausgabe: Enseñanza de la Historia y desarrollo de las competencias sociales y cívicas.

Nummer: 43

Art: Artikel

Andere Publikationen in: Clío: History and History Teaching.

Zusammenfassung

El propósito del presente artículo es plantear qué son las rutinas de pensamiento del Project Zero de la Universidad de Harvard y cómo éstas ayudan a facilitar un modo de aprendizaje basado en el pensamiento. Desde esa presentación se ofrece a los profesores de Ciencias Sociales, Geografía e Historia una serie de herramientas que ayudan a desarrollar un proceso de enseñanza-aprendizaje que pone el acento en la mejora de la comprensión por parte de los alumnos de las tres variables de las Ciencias Sociales: espacio, tiempo y causalidad.

Bibliographische Referenzen

  • Abril, C. (2013). Convocando un espíritu creativo e innovador en la preparación de educadores de música. Journal for Educators, Teachers and Trainers, 5 (1), 9-18.
  • Bahón, J. (2014). Enseñar a pensar. Crítica (993), 63-68.
  • Bain, K. (2012). ¿Qué es la buena enseñanza? . Revista de Educación, 4(4), 63-74.
  • Barnes, B. (2016). Making it Explicit: The role of explicitiness in fostering critical thinking development. The National Teaching and Learning Forum, 25 (2), 6-8.
  • Bauman, Z. (2007). Los retos de la educación en la modernidad líquida. Barcelona: Gedisa.
  • Carrasco, C. J., Molina, J. O., & Puche, S. M. (2014). Aprender a pensar históricamente. Retos para la Historia en el S. XXI. Tempo e Argumento, 6 (11), 05-27.
  • Cifuentes, J. E. (2015). Enseñanza para la comprensión: opción para mejorar la educación. Revista Educación y Desarrollo Social, 9 (1), 70-81.
  • Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI. Madrid: Santillana/UNESCO.
  • Ennis, R. H. (30 de enero de 2016). The College at Brockport. Recuperado el 10 de abril de 2016, de http://digitalcommons.brockport.edu/cgi/view content.cgi?article=1624&context=ehd_theses
  • Feito, R. (2001). Teorías sociológicas de la educación. En M. Rodríguez C., Temas de Sociología 1 (págs. 421-436). Madrid: Universidad Complutense de Madrid.
  • Gardner, H. (1998). Inteligencias Múltiples. Barcelona: Paidós.
  • Goleman, D. (1995). Emotional Intelligence. Why it can matter more than IQ. Londres: Bantam Books.
  • González Zaragoza, M. J. (2015). Enseñar a pensar. Revista Pirineos (11), 107-111.
  • Iglesias, E. B. (2006). Resiliencia: definición, características y utilidad del concepto. Revista de psicopatología y psicología clínica 11 (3), 125-146.
  • Marina, J. A. (2014). El talento de los adolescentes. Barcelona: Ariel.
  • Martínez, A. B. (2005). Razones y consecuencias de una decisión controvertida: la expulsión de los judíos de España en 1492. Kalakorikos, 10, 9- 36.
  • McCurry, D. (23 de septiembre de 2013). The Research Digest. Recuperado el 10 de abril de 2016, de http://www.qct.edu.au Monfort, N., Pagès, J., & Santiesteban, A.
  • (2012). ¿Cómo evaluar el pensamiento histórico del alumnado. La evaluación en el proceso de enseñanza y aprendizaje de las ciencias sociales. Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, 53-72.
  • Mora, F. (2015). Neuroeducación. Solo se puede aprender aquello que se ama. Madrid: Alianza Editorial.
  • Morales, M. Y., & Restrepo, I. (2015). Hacer visible el pensamiento: alternativa para una evaluación del aprendizaje. Infancias Imágenes 14 (2), 89-100.
  • Moreno, J.R. et al. (2014). La formación de maestros en Historia a través del las tecnologías y el trabajo colaborativo. XII Jornadas de redes de investigación en docencia universitaria. El reconocimiento docente. Alicante: Universidad de Alicante, 760- 770.
  • Murphy, J. (2011). Más de 100 ideas para enseñar Historia. Primaria y Secundaria. Barcelona: Grao.
  • Oliva Delgado, A. (2007). Desarrollo cerebral y asunción de riesgos durante la adolescencia. Apuntes de Psicología, 25(3), 239-254.
  • Paul, R. & Elder, L. (2005). Una guía para los educadores en los estándares de competencia para el pensamiento crítico. Fundación para el pensamiento crítico.
  • Perkins, D., & Tishmann, S. J. (1998). Un aula para pensar: Aprender y enseñar en una cultura del pensamiento. Buenos Aires: Aique.
  • Phol, M. (2011). Developing a Classroom Culture of Thinking: A Whole School Approach. TEACH Journal of Christian Education, 5 (1), 08-09.
  • Piaget, J. (1991). Seis estudios de Psicología. Barcelona: Labor.
  • Prats, J. (2001). Enseñar Historia: notas para una didáctica renovadora. Mérida: Junta de Extremadura.
  • Prats, J. (Coord). (2011). Geografía e Historia. Investigación, innovación y buenas prácticas. Barcelona: Graó.
  • Prats, J., & Santacana, J. (2011). Enseñar a pensar históricamente: la clase como simulación de la investigación histórica. En Prats, J., Didáctica de la Geografía y la Historia. Barcelona: Graó.
  • Restrepo, L. A. (2004). El oficio del historiador. Historia y sociedad (10), 35-48.
  • Ritchhart, R. (2011). The Real Power of Questions. Creative Teaching and Learning, 2 (4), 8- 12.
  • Ritchhart, R., & Perkins, D. (2008). Making Thinking Visible. Educational Leadership, 65 (5), 57-61.
  • Sáiz Serrano, J. (2013). Alfabetización histórica y competencias básicas en libros de texto de Historia y en aprendizajes de estudiantes. Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales, 27 (12), 43-66.
  • Salmon, Á. K. (2015). El desarrollo del pensamiento en el niño para escuchar, hablar, leer y escribir. Revista Leer, Escribir, Descubrir, 1 (2), 2-12.
  • Santrock, H. J. (2003). Adolescencia. Psicología del desarrollo. Madrid: McGraw Hill.
  • Toro Villarroya, A., & Arguis Molina, M. (2015). Metodologías Activas. A tres bandas (38), 69-77.
  • Torralba, F. (2012). Inteligencia espiritual en los niños. Barcelona: Plataforma Editorial.
  • Vera Muñoz, M. I. (2013). El desarrollo del pensamiento visible en la enseñanza de la Historia en alumnos de Magisterio. XI Jornadas de Redes de Investigación en Docencia Universitaria (págs. 745-752). Alicante: Universidad de Alicante.
  • Visual Thinking Project. (2008). Visible Thinking Project. Recuperado el 26 de abril de 2016, de Visible Thinking Project: http://www.visiblethinkingpz.org/VisibleThinki ng_html_files/VisibleThinking1.html