Ecologías de la imagen digitalDe la representación a la performatividad, de la interacción a la intra-acción

  1. Sergio Martínez Luna
Revista:
Re-visiones

ISSN: 2173-0040

Año de publicación: 2020

Título del ejemplar: La ecología política de las imágenes: culturas de la energía y ecologías descoloniales

Número: 10

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Re-visiones

Resumen

El artículo propone situar, acudiendo a la metáfora albertinianadel ojo humano alado, el inicio del Antropoceno en el Renacimiento. La invención de la perspectiva lineal ubica al hombre como centro del mundo y sujeto de la mirada. El paradigma perspectivista pervive en el contexto de la digitalización pero, al mismo tiempo, la centralidad de lo humano y los dualismos sujeto y objeto, humanoy no-humano, cultura y naturaleza sobre los que se sustenta entran en crisis. Las imágenes digitales se configuran en base a operaciones algorítmicas que debilitan sus dimensiones representativas en favor de la performatividad y la eficacia comunicativa. Los actuales desarrollos del materialismo digital y, en especial, la Ecología de los Medios abordan estas trasformaciones digitales y la crisis ecológica como parte de las mismas dinámicas globales. En esta línea se recurre al concepto de intra-acción, acuñado por Karen Barad, para explorar las continuidades entre individuos, artefactos, materiales y entornos, cuestionando así los discursos de la representación como reflejo y de la relación del ser humano con las imágenes como una forma de interactividad.

Referencias bibliográficas

  • Arlander, A. (2014), “De la interacción a la intra-acción en la performance del paisaje”, Artnodes, nº 14, Página Web: https://core.ac.uk/download/pdf/39043734.pdf [consulta: 02.05.2020]
  • Barad, K. (2007), Meeting the Universe Halfway. Quantum Physics and the Entaglement of Matter and Meaning, Durham (NC), Duke University Press.
  • Barad, K. (2014), “Diffracting diffraction: Cutting together-apart”, Parallax, Vol, 20, nº 3.
  • Belting, H. (2012), Florencia y Bagdad: Una historia de la mirada entre Oriente y Occidente, Madrid, Akal.
  • Bennet, J. (2010), Vibrant Matter: A Political Ecology of Things, Durham (NC), Duke University Press.
  • Blondheim, M. y Wilson, R. (Ed.) (2007), The Toronto School of Communication Theory: Interpretations, Extensions, Aplications, Toronto, University of Toronto Press.
  • Casemajor, N. (2015), “Digital Materialisms: Framework for Digital Media Studies”, Westminster Papers in Culture and Communication, Vol. 10, nº 1, Página Web: https://www.westminsterpapers.org/articles/10.16997/wpcc.209/ [consulta: 23.04.2020]
  • Catalá Domenech, J. M. (2017), Viaje al centro de las imágenes. Una introducción al pensamiento esférico, Santander, Shangrila.
  • Celis Bueno, C. (2017), “Economía de la atención y visión maquínica: hacia una semiótica asignificante de la imagen”, Hipertextos, Vol. 5, nº 7, Página Web: http://revistahipertextos.org/wp-content/uploads/2015/12/Bueno-C.-2017.pdf [consulta: 29.04.2020]
  • Claramonte, J. (en prensa), Estética Modal II, Madrid, Tecnos.
  • Coole, D. y Frost, S. (Ed.) (2010), New Materialisms: Ontology, Agency, and Politics, Durham (NC), Duke University Press.
  • Cubitt, S. (2005). Ecomedia, Amsterdam, Rodopi.
  • Dolphijn, R. y van der Tuin, I. (Ed.) (2012), New Materialism: Interviews & Cartographies, Ann Arbor, Open Humanities Press.
  • Escobar, A. (2014), Sentipensar con la tierra: nuevas lecturas sobre desarrollo, territorio y diferencia, Medellín, UNAULA.
  • Fernández Polanco, A. (2012), “Usos performativos de las imágenes”, Re-visiones, nº 2, Página Web: http://www.re-visiones.net/index.php/RE-VISIONES/article/view/141/153 [consulta: 02.04.2020]
  • Goddard, M. y Parikka, J. (Ed.) (2011), Unnatural Ecologies, The Fibreculture Journal, nº 17, Página Web: http://seventeen.fibreculturejournal.org/ [consulta: 11.08.2020]
  • Haraway, D. (1995), Ciencia, Cyborgs y mujeres: la reinvención de la naturaleza, Barcelona, Cátedra.
  • Haraway, D. (2019). Seguir con el problema. Generar parientes en el Chthuluceno, Bilbao, Consonni.
  • Hoelz, I. y Marie, R. (2016), “The Status of the Image in Digital Culture”, Página Web: https://www.fotomuseum.ch/en/explore/stillsearching/series/27044_the_status_of_the_image_in_digital_culture [consulta: 18.04.2020]
  • García Selgas, F. J. (2008), “Epistemología cyborg: de la representación a la articulación”, en I. Sábada y A. Gordo, (Ed.), Cultura digital y movimientos sociales, Madrid, Libros de la Catarata.
  • Galloway, A. (2013), “The Poverty of Philosophy: Realism and Post-Fordism”, Critical Inquiry, Vol. 39, nº 2.
  • Latour, B. (2014), “¿El cosmos de quién?, ¿qué cosmopolítica? Comentarios sobre los términos de paz de Ulrich Beck”, Revista Pléyade, nº 14, Página Web: https://www.revistapleyade.cl/pleyade/ediciones/numero-14/ [consulta: 02.04.2020]
  • Leppenies, P. (2018), “The Anthroposeen: The Invention of Linear Perspective as Decisive Moment in the Emergence of a Geological Age of Mankind”,European Review, Vol. 26, nº 4.
  • López, K. (2017), “Arturo Escobar, Sentipensar con la tierra: nuevas lecturas sobre desarrollo, territorio y diferencia”, Amerika,Mémoires, identités, territoires, nº 16, Página Web: https://journals.openedition.org/amerika/7918 [consulta: 06.05.2020]
  • Martín Prada, J. (2012), Otro tiempo para el arte. Cuestiones y comentarios sobre el arte actual, Valencia, Sendemá.
  • Mitchell, WJT (2017), ¿Qué quieren las imágenes? Una crítica de la cultura visual, Vitoria-Gasteiz, Sans Soleil.
  • Moore, J. W. (2015), Capitalism in the Web of Life. Ecology and the Accumulation of Capital, Londres y Nueva York, Verso.
  • Munster, A. (2013), An Aesthesia of Networks: Conjunctive Experience in Art and Technology, Cambridge (MA), Londres, The MIT Press.
  • Nail, T. (2019), Theory of the Image, Oxford, Oxford University Press.
  • Parikka, J. (2011), Medianatures: The Materiality of Information Technology and Electronic Waste, Londres, Open Humanities Press.
  • Revelles-Benavente, B. (2018), “Material Knowledges. Intra-acting van der Tuin´s new materialism with Barad´s agential realism”, Enrahonar, nº 60, Página Web: https://revistes.uab.cat/enrahonar/article/view/v60-revelles-benavente [consulta: 13.04.2020]
  • Rovira, J. M. (2006), “Quid Tum”, DC. Revista de Crítica Arquitectónica, nº 15-16.
  • Speranza, G. (2020), Futuro presente, Buenos Aires, Siglo XXI.
  • Stengers, I. (2014), “La propuesta cosmopolita”, Revista Pléyade, nº 14, Página Web: https://www.revistapleyade.cl/pleyade/ediciones/numero-14/ [consulta: 02.04.2020]
  • Steyerl, H. (2014), Los condenados de la pantalla, Buenos Aires, Caja Negra.
  • Ulm, H. (2018), “La distancia y el instante. Técnica, estética y política en el devenir digital”, Ponencia Congreso Internacional Imágenes y Medialidad, Santiago de Chile, Universidad Alberto Hurtado.
  • Virilio, P. (1998), La máquina de visión, Madrid, Cátedra.