Identificación, clasificación y aproximación al análisis de las máquinas-herramienta de las Reales Fábricas de San Juan de Alcaraz (Riópar, Albacete)

  1. Miguel A. Sebastián Pérez
Libro:
El patrimonio geológico y minero como instrumento de desarrollo territorial
  1. MARIANO AYARZAGÜENA SANZ (coord.)
  2. JESÚS FERNANDO LÓPEZ CIDAD (coord.)

Editorial: Sociedad Española para la Defensa del Patrimonio Geológico y Minero SEDPGYM

ISBN: 978-84-09-31210-8

Año de publicación: 2021

Páginas: 321-329

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

Posiblemente el análisis y valoración de los bienes patrimoniales industriales inmuebles resulte más común que el de los bienes muebles, debido a su mayor perdurabilidad (al menos en fase de ruinas) y por su fuerte vinculación al territorio e incluso al paisaje. Por su parte, los bienes muebles son muy fácilmente trasladables y desmontables; y, con ello, vendidos, abandonados, estropeados y achatarrados. Dentro de este panorama es el caso de las máquinas herramienta disponibles en el Museo y antiguos locales de las Reales Fábricas de Riópar, en la provincia de Albacete. Gracias a que su actividad industrial perduró hasta fechas bastante recientes -en concreto hasta 1996- y a la adopción de diversas acciones locales, se ha evitado la desaparición de un buen número de sus máquinas-herramienta, disponiéndose de un parque suficiente amplio para llevar a cabo su estudio y el de los procesos productivos asociados a las mismas. En este parque de maquinaria se tienen unidades relativamente recientes (de la segunda mitad del siglo XX), pero también máquinas-herramienta más antiguas, con o sin modificaciones posteriores.En el presente trabajo se desarrolla la tipificación y clasificación de estas máquinas-herramienta, seguidas de un análisis relacional con sus procesos de fabricación asociados. Por último, se enuncian diversas consideraciones y conclusiones sobre el parque de maquinaria disponible en estas Reales Fábricas de Riópar.