Terapia de Conducta de Tercera Generación

  1. Miguel Ángel Vallejo Pareja 1
  1. 1 Universidad Nacional de Educación a Distancia
    info

    Universidad Nacional de Educación a Distancia

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/02msb5n36

Revista:
Clínica Contemporánea: revista de diagnóstico psicológico, psicoterapia y salud

ISSN: 1989-9912

Año de publicación: 2010

Volumen: 1

Número: 1

Páginas: 49-54

Tipo: Artículo

DOI: 10.5093/CC2010V1N1A6 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Clínica Contemporánea: revista de diagnóstico psicológico, psicoterapia y salud

Resumen

La evolución de la terapia de conducta a lo largo del tiempo ha dado lugar al desarrollode diversos procedimientos terapéuticos que han mejorado su eficiencia. La referencia explícita a los aspectos cognitivos le valió el nombre de terapia cognitivo conductual, que se ha mostrado eficaz en un amplio número de trastornos. En las últimas décadas han surgido nuevas terapias provenientes de la raíz más contextualde la terapia de conducta. Hacen mayor hincapié en las funciones de las conductas, en la experimentación, en los aspectos emocionales y en la potenciación de la relación terapéutica. Son terapias especialmente dirigidas a problemas graves y contribuyen a reforzar los recursos que componen la denominada terapia cognitivo conductual.