Dificultades de aprendizaje e influencia del género en TDAH

  1. Valarezo Alonzo, Dolores
Dirigida por:
  1. Pilar Vieiro Iglesias Director/a

Universidad de defensa: Universidade da Coruña

Fecha de defensa: 21 de junio de 2022

Tribunal:
  1. Manuel Peralbo Presidente/a
  2. Isabel Gómez Veiga Secretaria
  3. Miguel Alfonso Flores Sánchez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 722096 DIALNET lock_openRUC editor

Resumen

Las diferencias de género tanto en prevalencia e incidencia en Dificultades de Aprendizaje (DA) en sujetos con TDAH se han relacionados con los procesos en lectura y habilidades matemáticas, vinculándose con el funcionamiento ejecutivo responsable del correcto aprendizaje en lectoescritura y asociándose con las dificultades en matemáticas. Por tanto, debido a la escasez de estudios sobre las DA e influencia del género en TDAH, se diseñó este estudio que tuvo como objetivo valorar al mismo tiempo la competencia lectora y matemática en función al género y nivel educativo, en una muestra de 508 estudiantes con y sin TDAH. Las herramientas de evaluación aplicadas fueron el WISC-R, las Escalas Conners (padres y profesores), prueba GesMedición para los procesos lectores y una prueba de competencia matemática. Los resultados confirman que el género influye en la eficacia en lectura, en el grupo TDAH, las chicas se muestran más eficaces en sintaxis y los chicos con el léxico, toda la población presentó dificultades en semántica. Igualmente en velocidad, los chicos son más lentos que las chicas. Como también, el género influye en la eficacia en matemática, los chicos son más eficaces en cálculo y las chicas en resolución de problema. Dentro del nivel educativo se evidenció un efecto con la edad. El nivel educativo junto con el género influyen significativamente en velocidad en lectura, hay diferencias significativas donde las chicas de primaria son más rápidas y en secundaria las diferencias significativas se mostraron en semántica.