Los proyectos del Ingeniero Bruno Caballero en la plaza de La Habana, entre la tradición y el nuevo sistema de ejercer la profesión

  1. Consuelo Gómez López 1
  2. Jesús López Díaz 1
  1. 1 Universidad Nacional de Educación a Distancia
    info

    Universidad Nacional de Educación a Distancia

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/02msb5n36

Revista:
ArcHistoR

ISSN: 2384-8898

Año de publicación: 2016

Páginas: 36-63

Tipo: Artículo

DOI: 10.14633/AHR034 GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: ArcHistoR

Resumen

Este trabajo aborda el estudio de la figura y la labor desempeñada por el Ingeniero Militar español Bruno Caballero en la Plaza de La Habana entre 1717 y 1740, a partir del corpus de planos y proyectos que ejecutó para su muralla y fortificaciones. Su figura se presenta como exponente de un conjunto de ingenieros que debieron trabajar a caballo entre dos realidades formativas, adaptando un trabajo basado en la experimentación y la renovación técnica, a las exigencias de un nuevo modo de entender la teoría y práctica de la ingeniería surgido a partir de la creación en 1711 del Cuerpo Nacional de Ingenieros. Se presta especial atención a cómo el nuevo sistema de profesionalización influyó sobre la importancia conferida a los proyectos y al dibujo a la hora de ejecutarlos, así como en la influencia que tuvo sobre la realización de las obras de fortificación y defensa, as well as the influence it had on the implementation of the fortifications and defense. Keywords: Bruno Caballero, La Habana, proyectos, dibujo, ingeniero militar.