Sostenibilidad e Ingeniería Industrialestrategias para integrar la ética en los programas de formación

  1. Carlos de Lama Burgos 1
  2. Carlos Manzanares Cañizares 1
  3. Cristina González Gaya 1
  1. 1 Universidad Nacional de Educación a Distancia
    info

    Universidad Nacional de Educación a Distancia

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/02msb5n36

Libro:
XXVI Congreso Universitario de Innovación Educativa en las Enseñanzas Técnicas: libro de actas

Editorial: Universidad de Oviedo

ISBN: 978-84-17445-02-7

Año de publicación: 2018

Páginas: 730-742

Congreso: Congreso Universitario de Innovación Educativa en las Enseñanzas Técnicas (CUIEET) (26. 2018. Gijón)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Los profesionales en el ámbito de la ingeniería industrial, como colectivo, tienen una gran responsabilidad en el ejercicio de su profesión. Las tomas de decisiones diarias a las que se enfrentan pueden llegar a condicionar la optimización y la sostenibilidad de los recursos naturales, así como la contaminación que afecta a toda la población. En el ejercicio de su profesión, el ingeniero industrial satisface las demandas del entorno empresarial, dado que cuenta con capacidades técnicas en organización, logística, construcción, materiales, instalaciones de seguridad industrial, energía, etc. pero es imprescindible que no pierda una visión sostenible de los recursos y de la protección del medio ambiente que demanda la sociedad actual. Por tanto, además de una formación técnica de calidad, se hace necesaria una formación complementaria en valores éticos como una parte inherente de las competencias que se deben exigir a los egresados en la ingeniería del ámbito industrial. Estableciéndose estrategias para la integración de los valores éticos en la formación se satisface la demanda de una sociedad cada día más sensibilizada con la protección del medio ambiente, los recursos naturales y las personas más vulnerables.