Un «editor infatigable»la trayectoria biográfica, editorial y empresarial de Ignacio Boix

  1. Ana Peñas Ruiz
Revista:
Cuadernos de Ilustración y Romanticismo: Revista del Grupo de Estudios del siglo XVIII

ISSN: 2173-0687

Año de publicación: 2018

Número: 24

Páginas: 133-171

Tipo: Artículo

DOI: 10.25267/CUAD_ILUS_ROMANT.2018.I24.08 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: Cuadernos de Ilustración y Romanticismo: Revista del Grupo de Estudios del siglo XVIII

Resumen

Ignacio Boix y Blay fue un librero, impresor y editor que desplegó una intensa actividad durante el segundo tercio del siglo XIX, fundamentalmente en Madrid, pero también en otros puntos estratégicos de la península, Europa y Ultramar. Exponente paradigmático del mercado editorial y tipográfico español moderno en una etapa de transición entre las antiguas prácticas gremiales del Antiguo Régimen y la conformación del nuevo mercado literario moderno, Boix está presente en casi cualquier exploración sobre el libro, la imprenta o la edición decimonónicos; sin embargo, hasta ahora no ha suscitado un estudio detenido y la información dispersa que sobre él se tiene es insuficiente para comprender el alcance de su figura. Para cubrir ese vacío, a través de la investigación hemerográfica, archivística y bibliográfica se ofrece un recorrido por su trayectoria biográfica, editorial y empresarial con el objetivo de ubicar a Boix en el mapa de la edición hispánica decimonónica

Referencias bibliográficas

  • Alonso Cortés, Narciso (1917), Zorrilla. Su vida y sus obras, Valladolid, Excmo. Ayuntamiento, vol. I.
  • Anónimo (1863), El consultor: nueva guía de Barcelona. Libro de grande utilidad para los vecinos y forasteros, y sumamente indispensable a todos los que pertenecen a las clases mercantil e industrial, por J. A. S. y M. Ll., Barcelona, Establecimiento Tipográfico de Narciso Ramírez.
  • Anónimo (1849), [Retrato de Ignacio Boix y Blay, con semblanza biográfica manuscrita al pie], Madrid, P. Rodríguez, Litografía de J. Aragón, en Universidad de Navarra, Depósito Académico Digital, https://goo.gl/YMZxD9
  • Anónimo (1848), Diccionario de legislación penal con arreglo al código sancionado por S.M. en 19 de marzo de 1848, publicación dirigida por D. V. F. y F., Valencia, Valencia, Librería de Casiano Mariana (...) y en la de Antonio Matton.
  • Anónimo (1843), Diario de los sucesos de Barcelona en setiembre, octubre y noviembre de 1843, con un apéndice que contiene los documentos oficiales más importantes, por unos testigos presenciales, Barcelona, Imprenta y Librería de Pablo Riera.
  • Anónimo (1841), «Decreto de la Regencia autorizando a Boix para que reimprima y expenda por su cuenta la Recopilación de las Leyes de Indias», Ministerio de Gracia y Justicia, en Colección de las leyes, decretos y declaraciones de las Cortes, y de los Reales Decretos, órdenes, resoluciones y reglamentos generales expedidos por las Secretarías de Despacho desde 1º de enero hasta fin de diciembre de 1840, vol. 26, Madrid, Imprenta Nacional, pp. 488-489.
  • Arco y Molinero, Ángel del (1916), La imprenta en Tarragona. Apuntes para su historia y bibliografía, Tarragona, Imprenta de José Pijoán.
  • Boix, Ignacio (1854), «Advertencia del editor», en Pedro Martínez López, Novísimo diccionario de la lengua castellana (...), París, A. Lefèvre, Librero, Señores Ignacio Boix y Cía, Editores, Calle de Richelieu, núm. 2, Gran Círculo Español y Americano, s. p.
  • Boix, Ignacio (1845), Muestras de los caracteres modernos de la fundición de Ignacio Boix, dirigida por Mr. Demailly y D. Ramón Álvarez: primer cuaderno, Madrid, Imprenta, Estereotipia, Fundición, Grabado y Litografía de Boix, Editor, 1845.
  • Boix, Ignacio (1842), «Obras del fondo y surtido de Don Ignacio Boix», en Alfredo Adolfo Camus, Compendio elemental de historia universal, vol. 1, Madrid, Boix, Editor, Imprenta y Librería, Calle de Carretas, nº 8, pp. 317-320.
  • Boix, Ignacio (1840), «Obras de fondo propias de D. Ignacio Boix», en Anónimo, Manual completo del albañil-yesero, del solador y del pizarrero, añadido con un prontuario de las voces técnicas principales usadas en estas artes, así como en la arquitectura, necesarias a todo buen albañil, Madrid, Boix, Editor, Impresor y Librero, Calle Carretas, pp. 149-159.
  • Boix, Ignacio (1833), Caracteres, emblemas y adornos de que está surtida la imprenta de D. Ignacio Boix, sita Carrera de San Jerónimo, nº 10, antes de llegar a la lotería de las Cuatro Calles. Junio 1833, Madrid, Imprenta de Ignacio Boix.
  • Boix y Cía. (1846), Catálogo de las obras que se hallan en venta en la librería de Boix y compañía a cargo de Antonio Matton y Curtoys y de su hijo Eduardo, Caracas, Imprenta de Valentín Espinal.
  • Botrel, Jean-François (1997), «L’Espagne et les modèles éditoriaux français (1830-1850)», en J.-R. Aymes y J. Fernández Sebastián (eds.), L’image de la France en Espagne (1808-1850). Colloque international de Paris III-Sorbonne Nouvelle CRODEC (Centre de Recherche sur les Origines de l ’Espagne Contemporaine) Paris, 1-2 décembre 1995, París, Presses de la Sorbonne Nouvelle, pp. 227-242.
  • Bottin, Sébastien (1855), Almanach-Bottin du commerce de Paris, des départements de la France et des principales villes du monde (...), París, Bureau de l’Almanach du Commerce, 1855.
  • Caballé Masforroll, Anna (1998), «Memorias y autobiografías en la literatura española del siglo xix», en Víctor García de la Concha (dir.), Leonardo Romero Tobar (coord.), Historia de la literatura española. Siglo xix (II), Madrid, Espasa, pp. 347-364.
  • Compañía General del Iris (1844), Estatutos de la Compañía General del Iris, Madrid, Imprenta de D. Ignacio Boix.
  • Cotarelo y Mori, Emilio (1928), «Editores y galerías de obras dramáticas en Madrid en el siglo xix», Revista de la biblioteca, archivo y museo, año V, abril, nº 18, pp. 121-139.
  • Fernández Rodríguez, Pura (1998), «El monopolio del mercado internacional de impresos en castellano en el siglo xix: Francia, España y “la ruta” de Hispanoamérica», Bulletin Hispanique, 100-1, pp. 165-190.
  • Gifra Adroher, Pere (2006), «Ramón de Valladares, traductor y adaptador de Oncle’s Tom Cabin», en Francisco Lafarga y Luis Pegenaute (eds.), Traducción y traductores, del romanticismo al realismo, Bern, Peter Lang, pp. 217-230.
  • Guía de forasteros en Madrid para el año de 1848, Madrid, Imprenta Nacional.
  • Gutiérrez-Poch, Miquel (2016), Tradición, conocimiento y modernidad. Las claves del éxito de Miquel y Costas & Miquel, S. A. Siglos XVIII y XIX, Barcelona, Universitat de Barcelona.
  • Güell Junkert, Manel (2014), «Boix Blay, Andreu», en Manel Guëll y Salvador-Joan Rovira i Gómez (coords.), Biografies de Tarragona, vol. 4, Benicarló, Onada Edicions, p. 34.
  • Hartzenbusch, Juan Eugenio (s. a.), «Cuentes el día de hoy cien y cien veces,/ vertiendo el Cielo en ti pródigos dones», Papeles de Juan Eugenio Hartzenbusch, Biblioteca Nacional de España, MSS/20834/52.
  • Hartzenbusch e Hiriart, Eugenio (1900). Bibliografía de Hartzenbusch (Excmo. Sr. D. Juan Eugenio), Madrid, Establecimiento Tipográfico «Sucesores de Rivadeneyra».
  • Hartzenbusch e Hiriart, Eugenio (1894), Apuntes para un catálogo de periódicos madrileños desde el año 1661 al 1870, Madrid, Establecimiento Tipográfico de los Sucesores de Rivadeneyra.
  • Hortelano, Benito (1936), Memorias de Benito Hortelano, Madrid, Espasa-Calpe.
  • Llanas, Manuel (2004), L’edició a Cataluña: el segle xix, Barcelona, Gremi d’Editors de Catalunya, Colección Història de la edició a Catalunya.
  • López Zazo, Ruth (2010), La actividad editorial de Francisco de Paula Mellado, Trabajo Fin de Máster, Máster en Gestión de la Documentación y Bibliotecas, Facultad de Ciencias de la Documentación, Universidad Complutense de Madrid, https://goo.gl/j48eDB
  • Martínez Martín, Jesús Antonio (2018), Los negocios y las letras. El editor Francisco de Paula Mellado (1807-1876), Zaragoza, Prensas de la Universidad de Zaragoza.
  • Martínez Martín, Jesús Antonio (2009), Vivir de la pluma. La profesionalización del escritor, 1836-1936, Madrid, Marcial Pons.
  • Matton, Antonio y Boix, Ignacio (1831), «Libros de fondo y surtido de los señores Matton y Boix, que se hallarán en pasta en la misma librería, carrera de S. Jerónimo, nº 10, junto a la administración de loterías de las cuatro calles», en P. A. García Gil y Bueno, Adivinanzas, o sea, colección de charadas y enigmas o juego de discurrir, completo y reducido a pequeños conceptos por…, Madrid, Imprenta, Librería, Almacén de Papel y Estampado de Jordán, pp. 51-64.
  • Matton, Antonio y Boix, Ignacio (1830), «En la misma librería se hallarán las siguientes a precios cómodos», en StéfanieFélicité Du Crest Genlis, Valeria y Beaumanoir, o la caprichosa penitencia, por Madama Genlis; traducida del francés por Manuel Marqués, Madrid, Imprenta de Burgos, Librería de Matton y Boix, pp. 145-152.
  • Ménguez Rodríguez, Felipe (2007), «Las dos caras de Jano: notas sobre las memorias de Benito Hortelano y Mariano de Cabrerizo», en Antonio Castillo Gómez (dir.) y Verónica Sierra Blas, (eds.), El legado de Mnemosyne. Las escrituras del yo a través del tiempo, Gijón, Ediciones Trea, Biblioteconomía y Administración Cultural, 172, pp. 259-271.
  • Mesonero Romanos, Ramón de (1842), Escenas matritenses, por el Curioso Parlante. Tercera edición, corregida y aumentada por el autor, y adornada con láminas, i, Madrid, Yenes.
  • Moreno Fernández, Rafael (2010), El personal del Banco de España: desde su origen en el siglo xviii hasta fin del siglo xix. Vol. 2: Banco de San Fernando (1829-1856), en Estudios de Historia Económica, 5, Madrid, Banco de España.
  • Nombela Tabares, Julio (1909), Impresiones y recuerdos. Tomo primero: de 1836 a 1850, Madrid, Casa editorial de «La última moda».
  • Opisso, Alfredo (1908), Semblanzas políticas del siglo xix, Barcelona, Herederos de Juan Gili.
  • Orihuela, Andrés Avelino de ([1852-1854]), «[Cartas], 1852-1854, París y Londres, a Juan Eugenio Hartzenbusch», Papeles de Juan Eugenio Hartzenbusch, Biblioteca Nacional de España, MSS/20808/98.
  • Otazu y Llana, Alfonso de (1970), Hacendistas navarros en Indias, Bilbao, Gráficas Ellacuria.
  • Peñas Ruiz, Ana (2017a), «Semblanza de Ignacio Boix y Blay (1807-1862)», en Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes-Portal Editores y Editoriales Iberoamericanos (siglos xix-xxi)EDI-RED, https://goo.gl/mkJrG4
  • Peñas Ruiz, Ana (2017b), «Semblanza de la Casa de Matton y Boix (1830-1833)», en Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes-Portal Editores y Editoriales Iberoamericanos (siglos xix-xxi)EDI-RED, https://goo.gl/SGXous
  • Peñas Ruiz, Ana (2017c), «Semblanza de la Casa de Ignacio Boix (1838-1862)». En Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes-Portal Editores y Editoriales Iberoamericanos (siglos xix-xxi)EDI-RED, https://goo.gl/MC79mG
  • Peñas Ruiz, Ana (2017d), «Semblanza de la Imprenta de la Regeneración Tipográfica de Ignacio Boix (1856-1862)», en Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes-Portal Editores y Editoriales Iberoamericanos (siglos xix-xxi)-EDI-RED, https://goo.gl/Lj7gjj
  • Peñas Ruiz, Ana (2017e), «Semblanza de la Imprenta de la Rechenerasió Tipográfica de Ignacio Boix (1859-1860)», en Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes-Portal Editores y Editoriales Iberoamericanos (siglos xix-xxi)-EDI-RED, https://goo.gl/y8aZJp
  • Peñas Ruiz, Ana (2017f ), «Semblanza de Andrés Boix y Blay (1830-1858)», en Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes-Portal Editores y Editoriales Iberoamericanos (siglos xix-xxi)-EDI-RED, https://goo.gl/FPVVmp
  • Peñas Ruiz, Ana (2014), «Los españoles pintados por sí mismos (1843-1844)», en El artículo de costumbres en España (1830-1850), Vigo, Academia del Hispanismo, pp. 202-216.
  • Planimetría general de Madrid. Asientos (1988), Madrid, Ediciones Tabapress.
  • Rey Sayagués, Andrés del y Fernández Lera, Rosa (1999), «Epistolario de Leopoldo Augusto de Cueto, marqués de Valmar, en la Biblioteca de Menéndez Pelayo», Boletín de la Biblioteca de Menéndez Pelayo, año LXXV, enero-diciembre, pp. 403-505.
  • Rodríguez-Moñino, Antonio (1945), Catálogos de libreros españoles (1661-1840). Intento bibliográfico, Madrid, Talleres de Langa y Compañía.
  • Salvá, Vicente (1846), Nuevo diccionario de la lengua castellana (…), 2ª ed., París, Salvá.
  • Sánchez García, Raquel (2017), Mediación y transferencias culturales en la España de Isabel II. Eugenio de Ochoa y las letras europeas, Madrid, Iberoamericana Vervuert.
  • Sanchiz Ruiz, J. y Gayol, V. (s. a.), «Andrés Boix Blay», Seminario de Genealogía Mexicana, en Geneanet, https://goo.gl/u9cYj9
  • Saurí, Manuel y Matas, José (1842), Guía de forasteros en Barcelona, judicial, gubernativa, administrativa, comercial, artística y fabril (…). Arreglada y coordinada por D. M. S. y D. J. M., Barcelona, Imprenta y Librería de D. Manuel Saurí.
  • Sirey, Jean-Baptiste (1863), «Propieté Littéraire, Étranger Contrefaçon, Clichage, Prescription», en Recueil général des lois et des arrêts, en matière civile, criminelle, commerciale et de droit public (…). 2ª serie 1863, vol. 42, París, Bureaux de l’Administration du Recueil, pp. 36-38.
  • Sociedad Filantrópica de Milicianos Nacionales Veteranos de Madrid (1840), Reglamento de la Sociedad Filantrópica de Milicianos Nacionales Veteranos de Madrid, Madrid, Imprenta de don León Amarita.
  • Sociedad Tipográfico-Literaria Universal La Ilustración (1847), Catálogo general de los libros de fondo de la Sociedad de la Ilustración: calle de Carretas, número 27, Madrid, Sociedad Tipográfico-Literaria Universal La Ilustración.
  • Serrano y Morales, José Enrique (1898-1899), Reseña histórica en forma de diccionario de las imprentas que han existido en Valencia desde la introducción del arte tipográfico en España hasta el año 1868 con noticias bio-bibliográficas de los principales impresores, Valencia, Imprenta de F. Domènech.
  • Tramoyeres Blasco, Luis (1880), Periódicos de Valencia. Apuntes para formar una biblioteca de los publicados desde 1526 hasta nuestros días, Valencia, Imprenta de Domènech.
  • Ucelay da Cal, Margarita (1951), Los españoles pintados por sí mismos, 1843-1844. Estudio de un género costumbrista, México, El Colegio de México.
  • Zorrilla y Moral, José (1880), Recuerdos del tiempo viejo, vol. I, Barcelona, Imprenta de los Sucesores de Ramírez y Cía.
  • Zorrilla y Moral, José (1882a), Recuerdos del tiempo viejo, vol. II, Madrid, Tipografía Gutenberg.
  • Zorrilla y Moral, José (1882b), Hojas traspapeladas de los recuerdos del tiempo viejo, vol. iii, Madrid, Tipografía Gutenberg.