El reto demográfico en Castilla y León (España)una región desequilibrada y envejecida poblacionalmente

  1. Vidal Domínguez, María Jesús 1
  2. Fernández Portela, Julio 2
  1. 1 Universidad Autónoma de Madrid, España
  2. 2 Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), Madrid, España
Journal:
Perspectiva Geográfica

ISSN: 0123-3769

Year of publication: 2022

Issue Title: Environment, Health, and Aging

Volume: 27

Issue: 2

Pages: 76-100

Type: Article

DOI: 10.19053/01233769.13195 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

More publications in: Perspectiva Geográfica

Abstract

Castilla y León is a region with demographic features different from other Spanish areas. It is characterized by the loss of demographic numbers, the unequal distribution of its inhabitants, the emptying and masculinization of the rural environment and strong aging. All these issues that have been occurring since the mid-twentieth century are considered a priority in the national policy of the demographic challenge that requires new responses from the political action and change the look towards this territory.   The objective of this work consisted of analyzing all these characteristics present in the population of this region and which were key for land use planning and for the planning of social resources for the population. For this purpose, various population censuses and registers in Spain were used to analyze the variables mentioned above and to obtain the necessary data for the preparation of maps and graphs that facilitated the understanding of these phenomena through the use of cartographic applications and geographic information systems (GIS).    The situation of Castilla y León is complicated by its size since it is the largest region in Spain, and the scenario that emerges after the analysis reflects an increasingly depopulated and territorially unbalanced space: the population is mainly located in the cities, while the rural areas are emptying, with an increasingly aging population, masculinized and without replacement due to the fall in the birth rate. All of these factors have a negative impact on the provision of public services such as health and education, making it difficult to maintain infrastructures and making it more expensive to reach and improve communications. More importantly, the principle of territorial equity is lost and organizational and management problems are produced in the local administrations.

Bibliographic References

  • Agenda para la Población de Castilla y León 2010-2020. Medidas. https://www.jcyl.es/web/es/agendapoblacion/agenda-para-poblacion/agenda-poblacion-2010-2020.html
  • Alario Trigueros, M., Molinero Hernando, F., & Morales Prieto, E. (2018). La persistencia de la dualidad y el valor de la nueva ruralidad en Castilla y León (España). Investigaciones Geográficas, 70, 9-30. https://doi.org/10.14198/INGEO2018.70.01
  • Asociación de Geógrafos Españoles (AGE) & Colegio de Geógrafos de España (2018). Manifiesto: abordar el reto demográfico, hacer frente a la despoblación. https://www.age-geografia.es/site/manifiesto-despoblacion/
  • Cabré Pla, A. M. & Recaño Valverde, J. (1997). Migraciones y coyuntura económica en las regiones españolas: períodos 1988-90 y 1992-94. Papers de Demografía, 121, 1-27. https://ddd.uab.cat/pub/worpap/1997/195391/papersdemografia_a1997n121.pdf
  • Comité Europeo de las Regiones (2017). Dictamen del Comité Europeo de las Regiones – La respuesta de la UE al reto demográfico, 2017/C017/08. https://www.age-geografia.es/site/wp-content/uploads/2017/10/Respuesta-de-la-UE-a-los-retos-demogr%C3%A1ficos-DOUE.pdf
  • Delgado Urrecho, J. M. (1989). Evolución reciente de la población en Castilla y León: 1960-1990. Estudios mirandeses: Anuario de la Fundación Cultural “Profesor Canteras Burgos”, 9, 135-158.
  • Delgado Urrecho J. M. & Caballero Fernández-Rufete, P. (Coords.) (2005). La situación de los nuevos yacimientos de Empleo en Castilla y León. [Documento técnico]. Consejo Económico y Social de Castilla y León.
  • Del Molino, S. (2016). La España vacía: viaje por un país que nunca fue. Turner.
  • Del Molino, S. (2021). Contra la España vacía. Alfaguara.
  • Dirección General de Presupuestos y Estadística de la Junta de Castilla y León (2021). Estadística de Castilla y León. [Base de datos]. https://estadistica.jcyl.es/web/es/estadistica.html
  • Federación Española de Municipios y Provincias (2017). Población y despoblación en España 2016. http://femp.femp.es/files/566-2117-archivo/20170125%20informe_despoblacion.pdf
  • Fernández Portela, J. & Vidal Domínguez, M. J. (2013). La influencia de la población extranjera en el medio rural de Castilla y León (2001-2011): ¿su concentración en las comarcas vitivinícolas o su dispersión por el territorio? En XXIII Congreso de Geógrafos Españoles. Espacios insulares y de frontera: una visión geográfica (pp. 749-758). Universitat de les Illes Balears.
  • Gambi Giménez, E. (2012). La emigración castellano-leonesa a Brasil, 1946-1962. Universidad de Salamanca.
  • García Prieto, C. & Gómez Costilla, P. (2005). Envejecimiento, despoblación y gasto sanitario en Castilla y León. Boletín Económico de Castilla y León, 4, 113-119.
  • Gawryszewski, A. & Potrykowska, A. (1988). Rural depopulation areas in Poland. Geographia Polonica, 54, 81-99.
  • Gómez García, J. M. (1996a). Las implicaciones del envejecimiento demográfico sobre el mercado de trabajo en Castilla y León. 5º Congreso de Economía Regional de Castilla y León (vol. 1, pp. 275-289). Junta de Castilla y León.
  • Gómez García, J. M. (1996b). Las implicaciones económicas del envejecimiento demográfico: un análisis para el caso de Castilla y León. [Tesis doctoral]. Universidad de Valladolid.
  • González, M. J. (1997). Desarticulación del mundo rural: el envejecimiento en Castilla y León. Estudios Geográficos, 58(226), 59-76.
  • González-Leonardo, M. & López Gay, A. (2019). Emigración y fuga de talento en Castilla y León. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 80, 1-31. http://dx.doi.org/10.21138/bage.2612
  • Infraestructura de Datos Espaciales de Castilla y León (2021). [Base cartográfica]. https://cartografia.jcyl.es
  • Instituto Geográfico Nacional (IGN) (2020, diciembre 18). Líneas Límites Municipales. https://www.ign.es/web/rcc-info-delimitaciones
  • Instituto Geográfico Nacional (IGN) (S. f.). Notas metodológicas acerca de los sistemas de referencia y las proyecciones cartográficas empleadas en los mapas del Atlas Nacional de España. https://www.ign.es/resources/docs/IGNCnig/Metodologia_sistemas_de_referencia_ANE.pdf
  • Instituto Nacional de Estadística (INE) (2021). Demografía y población. [Base de datos]. https://www.ine.es/dyngs/INEbase/es/categoria.htm?c=Estadistica_P&cid=1254734710984
  • Manero Miguel, F. (2012). La ordenación del territorio en Castilla y León: un complejo de decisiones sujetas a desafíos permanentes. En J. M. Delgado Urrecho (coord.), Población y poblamiento en Castilla y León (pp. 11-153). Consejo Económico y Social de Castilla y León.
  • Martínez Fernández, L. C. & Delgado Urrecho, J. M. (2013). Población, administración y territorio en Castilla y León: desequilibrios y desafíos del modelo de poblamiento. Ería: Revista Cuatrimestral de Geografía, 90, 5-30.
  • Martínez, M. C. (1993). La emigración castellana y leonesa al nuevo mundo. Junta de Castilla y León.
  • Ministerio de Política Territorial y Función Pública (2019). Estrategia Nacional frente al Reto Demográfico. Directrices generales. https://www.mptfp.gob.es/dam/es/portal/reto_demografico/Estrategia_Nacional/directrices_generales_estrategia.pdf.pdf
  • Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) (2020). Atlas Digital de las Áreas Urbanas. http://atlasau.fomento.gob.es/#c=home
  • Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (2021, julio 20). ¿Qué es el reto demográfico? https://www.miteco.gob.es/es/reto-demografico/temas/que-es/
  • Peláez Fermoso, F. J., García González, A., & Gómez García, J. M. (2005). Repercusiones del envejecimiento demográfico sobre el sistema público de pensiones en Castilla y León. Estudios de Economía Aplicada, 23(1), 235-236.
  • Ramírez Estévez, G. (1990). Las repercusiones poblacionales del envejecimiento en Castilla y León. 2º Congreso de Economía Regional de Castilla y León (vol. 3, pp. 221-230). Junta de Castilla y León.
  • Rey Poveda, A. del, Cebrián Villar, M., & Ortega Osona, J. A. (2009). Despoblamiento y envejecimiento en Castilla y León durante el siglo XX: análisis a través de la emigración femenina y la pérdida de nacimientos. Ager. Revista de Estudios sobre Despoblación y Desarrollo Rural, 8, 113-150.
  • Reynaud, C. & Miccoli, S. (2018). Depopulation and the aging population: the relationship in Italian municipalities. Sustainability, 10(4), 1004. https://doi.org/10.3390/su10041004
  • Ródenas Calatayud, C. (1994). Migraciones interterritoriales en España (1960-1989): cambios y barreras. Revista de Economía Aplicada, 2(4), 5-36.
  • Vidal Domínguez, M. J. & Fernández Portela, J. (2014). Castilla y León la Comunidad más envejecida de España: perspectiva actual. En A. López Gay (coord.), Cambio demográfico y socio territorial en un contexto de crisis (pp. 95-107). Asociación de Geógrafos Españoles.
  • Vidal Domínguez, M. J. & Fernández Portela, J. (2020). La redistribución de la población en la provincia de Valladolid: entre el despoblamiento y la leve revitalización demográfica (2001-2015). En J. D. Sempere Souvannavong, C. Cortés Samper, E. Cutillas Orgilés, & J. R. Valero Escandell (eds.), Población y territorio. España tras la crisis de 2008 (pp. 762-778). Comares.
  • Vidal Domínguez, M. J. (2021). Aspectos sociodemográficos de la población mayor. En Informe 2018. Las personas mayores en España. Datos estadísticos estatales y por comunidades autónomas (pp. 27-130). Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, Secretaría de Derechos Sociales, IMSERSO.