El reto demográfico en Castilla y León (España)una región desequilibrada y envejecida poblacionalmente

  1. Vidal Domínguez, María Jesús 1
  2. Fernández Portela, Julio 2
  1. 1 Universidad Autónoma de Madrid, España
  2. 2 Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), Madrid, España
Aldizkaria:
Perspectiva Geográfica

ISSN: 0123-3769

Argitalpen urtea: 2022

Zenbakien izenburua: Environment, Health, and Aging

Alea: 27

Zenbakia: 2

Orrialdeak: 76-100

Mota: Artikulua

DOI: 10.19053/01233769.13195 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Beste argitalpen batzuk: Perspectiva Geográfica

Laburpena

Castilla e León é uma região que apresenta características demográficas próprias diferentes de outros espaços espanhóis. Caracteriza-se pela perda de efetivos demográficos, a desigual distribuição de seus habitantes, um esvaziamento e masculinização do meio rural e um forte envelhecimento. Todas estas questões que se têm vindo a verificar desde meados do século XX são consideradas prioritárias na política nacional do desafio demográfico que exige dar novas respostas desde a ação política e mudar o olhar para este território.   O objetivo deste trabalho consistiu em analisar todas estas características presentes na população desta região e que foram chaves para o ordenamento do território e para o planejamento de recursos sociais para a população. Para isso, utilizaram-se diversos censos e padrões de Espanha que permitiram analisar as variáveis enunciadas anteriormente e dos quais se obtiveram os dados necessários para a elaboração de mapas e gráficos que facilitaram a compreensão destes fenômenos mediante o uso de aplicações cartográficas e dos Sistemas de Informação Geográfica (SIG).   A situação de Castilla e León complica-se devido às suas dimensões, já que é a maior região de Espanha, e o cenário que se vislumbra após a análise reflete um espaço cada vez mais despovoado e desequilibrado territorialmente: a população localiza-se, principalmente nas cidades, enquanto o meio rural se esvazia, com uns habitantes cada vez mais envelhecidos, masculinizados e sem reposição pela queda da natalidade. Todos estes fatores condicionam a redução da prestação de serviços públicos, tais como a saúde e a educação, dificulta a manutenção das infraestruturas e encarece a chegada e a melhoria das comunicações. E, o que é mais importante, perde-se o princípio da equidade territorial e produzem-se problemas organizativos e de gestão nas Administrações locais.

Erreferentzia bibliografikoak

  • Agenda para la Población de Castilla y León 2010-2020. Medidas. https://www.jcyl.es/web/es/agendapoblacion/agenda-para-poblacion/agenda-poblacion-2010-2020.html
  • Alario Trigueros, M., Molinero Hernando, F., & Morales Prieto, E. (2018). La persistencia de la dualidad y el valor de la nueva ruralidad en Castilla y León (España). Investigaciones Geográficas, 70, 9-30. https://doi.org/10.14198/INGEO2018.70.01
  • Asociación de Geógrafos Españoles (AGE) & Colegio de Geógrafos de España (2018). Manifiesto: abordar el reto demográfico, hacer frente a la despoblación. https://www.age-geografia.es/site/manifiesto-despoblacion/
  • Cabré Pla, A. M. & Recaño Valverde, J. (1997). Migraciones y coyuntura económica en las regiones españolas: períodos 1988-90 y 1992-94. Papers de Demografía, 121, 1-27. https://ddd.uab.cat/pub/worpap/1997/195391/papersdemografia_a1997n121.pdf
  • Comité Europeo de las Regiones (2017). Dictamen del Comité Europeo de las Regiones – La respuesta de la UE al reto demográfico, 2017/C017/08. https://www.age-geografia.es/site/wp-content/uploads/2017/10/Respuesta-de-la-UE-a-los-retos-demogr%C3%A1ficos-DOUE.pdf
  • Delgado Urrecho, J. M. (1989). Evolución reciente de la población en Castilla y León: 1960-1990. Estudios mirandeses: Anuario de la Fundación Cultural “Profesor Canteras Burgos”, 9, 135-158.
  • Delgado Urrecho J. M. & Caballero Fernández-Rufete, P. (Coords.) (2005). La situación de los nuevos yacimientos de Empleo en Castilla y León. [Documento técnico]. Consejo Económico y Social de Castilla y León.
  • Del Molino, S. (2016). La España vacía: viaje por un país que nunca fue. Turner.
  • Del Molino, S. (2021). Contra la España vacía. Alfaguara.
  • Dirección General de Presupuestos y Estadística de la Junta de Castilla y León (2021). Estadística de Castilla y León. [Base de datos]. https://estadistica.jcyl.es/web/es/estadistica.html
  • Federación Española de Municipios y Provincias (2017). Población y despoblación en España 2016. http://femp.femp.es/files/566-2117-archivo/20170125%20informe_despoblacion.pdf
  • Fernández Portela, J. & Vidal Domínguez, M. J. (2013). La influencia de la población extranjera en el medio rural de Castilla y León (2001-2011): ¿su concentración en las comarcas vitivinícolas o su dispersión por el territorio? En XXIII Congreso de Geógrafos Españoles. Espacios insulares y de frontera: una visión geográfica (pp. 749-758). Universitat de les Illes Balears.
  • Gambi Giménez, E. (2012). La emigración castellano-leonesa a Brasil, 1946-1962. Universidad de Salamanca.
  • García Prieto, C. & Gómez Costilla, P. (2005). Envejecimiento, despoblación y gasto sanitario en Castilla y León. Boletín Económico de Castilla y León, 4, 113-119.
  • Gawryszewski, A. & Potrykowska, A. (1988). Rural depopulation areas in Poland. Geographia Polonica, 54, 81-99.
  • Gómez García, J. M. (1996a). Las implicaciones del envejecimiento demográfico sobre el mercado de trabajo en Castilla y León. 5º Congreso de Economía Regional de Castilla y León (vol. 1, pp. 275-289). Junta de Castilla y León.
  • Gómez García, J. M. (1996b). Las implicaciones económicas del envejecimiento demográfico: un análisis para el caso de Castilla y León. [Tesis doctoral]. Universidad de Valladolid.
  • González, M. J. (1997). Desarticulación del mundo rural: el envejecimiento en Castilla y León. Estudios Geográficos, 58(226), 59-76.
  • González-Leonardo, M. & López Gay, A. (2019). Emigración y fuga de talento en Castilla y León. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, 80, 1-31. http://dx.doi.org/10.21138/bage.2612
  • Infraestructura de Datos Espaciales de Castilla y León (2021). [Base cartográfica]. https://cartografia.jcyl.es
  • Instituto Geográfico Nacional (IGN) (2020, diciembre 18). Líneas Límites Municipales. https://www.ign.es/web/rcc-info-delimitaciones
  • Instituto Geográfico Nacional (IGN) (S. f.). Notas metodológicas acerca de los sistemas de referencia y las proyecciones cartográficas empleadas en los mapas del Atlas Nacional de España. https://www.ign.es/resources/docs/IGNCnig/Metodologia_sistemas_de_referencia_ANE.pdf
  • Instituto Nacional de Estadística (INE) (2021). Demografía y población. [Base de datos]. https://www.ine.es/dyngs/INEbase/es/categoria.htm?c=Estadistica_P&cid=1254734710984
  • Manero Miguel, F. (2012). La ordenación del territorio en Castilla y León: un complejo de decisiones sujetas a desafíos permanentes. En J. M. Delgado Urrecho (coord.), Población y poblamiento en Castilla y León (pp. 11-153). Consejo Económico y Social de Castilla y León.
  • Martínez Fernández, L. C. & Delgado Urrecho, J. M. (2013). Población, administración y territorio en Castilla y León: desequilibrios y desafíos del modelo de poblamiento. Ería: Revista Cuatrimestral de Geografía, 90, 5-30.
  • Martínez, M. C. (1993). La emigración castellana y leonesa al nuevo mundo. Junta de Castilla y León.
  • Ministerio de Política Territorial y Función Pública (2019). Estrategia Nacional frente al Reto Demográfico. Directrices generales. https://www.mptfp.gob.es/dam/es/portal/reto_demografico/Estrategia_Nacional/directrices_generales_estrategia.pdf.pdf
  • Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) (2020). Atlas Digital de las Áreas Urbanas. http://atlasau.fomento.gob.es/#c=home
  • Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (2021, julio 20). ¿Qué es el reto demográfico? https://www.miteco.gob.es/es/reto-demografico/temas/que-es/
  • Peláez Fermoso, F. J., García González, A., & Gómez García, J. M. (2005). Repercusiones del envejecimiento demográfico sobre el sistema público de pensiones en Castilla y León. Estudios de Economía Aplicada, 23(1), 235-236.
  • Ramírez Estévez, G. (1990). Las repercusiones poblacionales del envejecimiento en Castilla y León. 2º Congreso de Economía Regional de Castilla y León (vol. 3, pp. 221-230). Junta de Castilla y León.
  • Rey Poveda, A. del, Cebrián Villar, M., & Ortega Osona, J. A. (2009). Despoblamiento y envejecimiento en Castilla y León durante el siglo XX: análisis a través de la emigración femenina y la pérdida de nacimientos. Ager. Revista de Estudios sobre Despoblación y Desarrollo Rural, 8, 113-150.
  • Reynaud, C. & Miccoli, S. (2018). Depopulation and the aging population: the relationship in Italian municipalities. Sustainability, 10(4), 1004. https://doi.org/10.3390/su10041004
  • Ródenas Calatayud, C. (1994). Migraciones interterritoriales en España (1960-1989): cambios y barreras. Revista de Economía Aplicada, 2(4), 5-36.
  • Vidal Domínguez, M. J. & Fernández Portela, J. (2014). Castilla y León la Comunidad más envejecida de España: perspectiva actual. En A. López Gay (coord.), Cambio demográfico y socio territorial en un contexto de crisis (pp. 95-107). Asociación de Geógrafos Españoles.
  • Vidal Domínguez, M. J. & Fernández Portela, J. (2020). La redistribución de la población en la provincia de Valladolid: entre el despoblamiento y la leve revitalización demográfica (2001-2015). En J. D. Sempere Souvannavong, C. Cortés Samper, E. Cutillas Orgilés, & J. R. Valero Escandell (eds.), Población y territorio. España tras la crisis de 2008 (pp. 762-778). Comares.
  • Vidal Domínguez, M. J. (2021). Aspectos sociodemográficos de la población mayor. En Informe 2018. Las personas mayores en España. Datos estadísticos estatales y por comunidades autónomas (pp. 27-130). Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, Secretaría de Derechos Sociales, IMSERSO.