Palabras que se lleva el río. Historia oral y memoria léxica de las actividades productivas en el Guadalquivir

  1. López López, Juan de Dios 1
  2. Alcalde Sánchez, Ignacio 1
  1. 1 Universidad de Córdoba
    info

    Universidad de Córdoba

    Córdoba, España

    ROR https://ror.org/05yc77b46

Revista:
El Futuro del Pasado: revista electrónica de historia

ISSN: 1989-9289

Año de publicación: 2023

Título del ejemplar: Contemporary Spaces of Utopia and Dystopia: A Historical Perspective

Número: 14

Páginas: 549-584

Tipo: Artículo

DOI: 10.14201/FDP.29247 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openDialnet editor

Otras publicaciones en: El Futuro del Pasado: revista electrónica de historia

Objetivos de desarrollo sostenible

Resumen

El artículo presenta el proceso de elaboración de un vocabulario sobre las actividades productivas que se daban a mediados del siglo XX en el curso medio del río Guadalquivir, a su paso por Córdoba, Andalucía. El objetivo de este repertorio léxico es mostrar la relevancia cultural de los vocablos seleccionados para comprender los relatos orales producidos en torno a dicho contexto histórico y geográfico. El vocabulario, incluido en el anexo, ha sido elaborado a partir de un conjunto de entrevistas biográficas realizadas en un proyecto sobre el patrimonio industrial de la ciudad, en el que participaban los autores de este texto en calidad de etnógrafos y antropólogos. En el artículo se analiza cómo el proceso de transcripción de las entrevistas influyó en la decisión del elaborar dicho vocabulario y cómo se seleccionaron los lemas. Como muestra, se analiza en profundidad una de las voces incluidas en el vocabulario, la forma vernácula súa. Finalmente, se reflexiona sobre la posible utilidad social de este vocabulario y su posible estatus patrimonial. En este sentido, se justifica la necesidad de la documentación de estas particularidades léxicas y se señalan las paradojas y riesgos asociados a perspectivas patrimoniales excesivamente conservacionistas.

Referencias bibliográficas

  • Alvar, M. (1993). Molinos y otras máquinas en el Vocabulario de Nebrija. Anuario de Letras, 31, pp. 5-19.
  • Alvar, M. (1997). Acercamiento al léxico andaluz (ALEA). Demófilo. Revista de Cultura Tradicional de Andalucía, 22, pp. 29-57.
  • Alvar Ezquerra, M. (2000). Tesoro léxico de las hablas andaluzas. Madrid: Arco.
  • Álvarez Muro, A. (2012). Poética del habla cotidiana. Estudios de Lingüística del Español, 32, pp. 1-364.
  • Camas, V., García, I. (1997). La transcripción en historia oral: para un modelo vivo del paso de lo oral a lo escrito. Historia, antropología y Fuentes orales, 18(18), pp. 41-61.
  • Caro Baroja, J. (1954). Norias, azudas, aceñas. Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, 10(1), pp. 29-160.
  • Carriscondo Esquivel, F. M. (2018). Lexicografía dialectal de las hablas andaluzas. En M.. Álvarez de la Granja, E. González Seoane (rds.), Léxico dialectal y lexicografía en la Iberorromania (pp. 187-204). Madrid / Frankfurt: Iberoamericana / Vervuert. https://doi.org/10.31819/9783954877775-009
  • Clifford, J. (1990). Notes on (Field)notes. En R. Sanjek (rd.), Fieldnotes: The making of anthropology (pp. 47-70). Cornell University Press. https://doi.org/10.7591/9781501711954-004
  • Covarrubias, S. de. (1611). Tesoro de la lengua castellana o española. Madrid: Luis Sánchez.
  • Cruces, F. (2008). Destinos de la oralidad: variaciones sobre un tema urbano. En C. Tello (ed.), Lenguas y Tradición Oral (pp. 165-178). Cartagena de Indias:Corporación para la Promoción y Difusión de la Cultura.
  • Díaz Fernández, F. (2020). Ictonimia de la provincia de Córdoba. SOCOHINA_Divulga, pp. 1-11. Recuperado el 12 de abril de 2022, de https://socohina.files.wordpress.com/2020/11/ictionimia_fernando.pdf
  • Duranti, A. (2000). Antropología lingüística. Madrid: Cambridge University Press.
  • Enghels, R., De Latte, F., Roels, L. (2020). El Corpus Oral de Madrid (CORMA): materiales para el estudio (socio)lingüístico del español coloquial actual. Zeitschrift für Katalanistik, 33, pp. 45-76.
  • Feixa, C. (2018). La imaginación autobiográfica. Las historias de vida como herramientas de investigación. Barcelona: Gedisa. https://doi.org/10.5209/meso.67020
  • Fernandez McClintock, J. (2006). En el dominio del tropo. Imaginación figurativa y vida social en España. Madrid: UNED.
  • Fernández-Morell, M. L., Águila Escobar, G., Maroto Martos, J. C., Rico Castro, N. (2020). La vitalidad léxica en la Alpujarra: El caso de Mairena. Dialectologia, 25, pp. 141-166. https://doi.org/10.1344/dialectologia2020.25.7
  • Galeote, M. (1990). Léxico rural del treviño de Córdoba, Granada y Málaga. Revista de Dialectología y Tradiciones Popularesa y Tradiciones Populares, 45, pp. 131-167. https://doi.org/10.3989/rdtp.1990.v45.i1.214
  • García García, J. L. (2000). Informar y narrar: El análisis de los discursos en las investigaciones de campo. Revista de Antropologia Social, 9, pp. 75-104.
  • Hymes, D. (1976). La sociolingüística y la etnografía del habla. En E. Ardener (ed.), Antropología Social y Lenguaje (pp. 115-149). Buenos Aires: Paidós.
  • Hymes, D. (1994). Ethno-Poetics, Oral Theory, and Editing Texts. Oral Tradition, 9(2), pp. 330-370.
  • Jakobson, R. (1985). Ensayos de lingüística general. Barcelona: Planeta Agostini.
  • Jiménez Sedano, L. (2020). Etnicidad: un juego de niños. Barcelona: Bellaterra.
  • Kvale, S. (2011). Las entrevistas en investigación cualitativa. Madrid: Morata.
  • López López, J. de D. (2017). La «gestión de la diversidad» a través del patrimonio cultural. Entre la reificación de «la comunidad» y la reflexividad cultural. Comparative Cultural Studies: European and Latin American Perspectives, 4, pp. 55-67. https://doi.org/10.13128/ccselap-23181
  • López López, J. de D. (2020). Limpia , fija y da esplendor. Falsedad y autenticidad en las representaciones patrimoniales de la fiesta. Pasos. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 18(4), pp. 683-691. https://doi.org/10.25145/j.pasos.2020.18.048
  • Moreno Moreno, M. Á. (2020). El ambiente percibido en la correlación hombre-planta: aproximación a un método de estudio del léxico en la literatura oral. Boletín de Literatura Oral, 10, pp. 139-156. https://doi.org/10.17561/blo.v10.5016
  • Moreno Moreno, M. Á. (2021). Introducción. Un mundo en retazos léxicos. En M. A. Moreno Moreno (ed.), Un mundo en retazos léxicos. Ambientes lingüísticos en la literatura oral de Jaén (pp. 7-20). Madrid / Frankfurt: Iberoamericana / Vervuert. https://doi.org/10.31819/9783968691237-001
  • Muñoz, P. (2018, 10 de agosto). Sobre la vegetación del río Guadalquivir a su paso por Córdoba. ParadigmaMedia. Recuperado el 12 de abril de 2022, de https://paradigmamedia.org/sobre-la-vegetacion-del-rio-guadalquivir-a-su-paso-por-cordoba/
  • Ong, Walter J. (2012). Orality and Literacy. The Technologizing of the Word, 30th Anniversary Edition. Londrés / Nueva York: Routledge. https://doi.org/10.4324/9780203103258
  • Real Academia Española. (2005). Diccionario Panhispánico de Dudas. Recuperado el 12 de abril de 2022, de https://www.rae.es/dpd/
  • Real Academia Española. (2021). Diccionario de la Lengua Española. 23.ª ed., [versión 23.5 en línea]. Recuperado el 12 de abril de 2022, de https://dle.rae.es
  • Rodríguez Castellano, L. (1955). El habla de Cabra: Vocabulario. Archivum. Revista de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Oviedo, 5, pp. 351-381.
  • Ropero Núñez, M. (1981). El criterio semántico en la selección del léxico. Cauce: Revista de filología y su didáctica, 4, pp. 11-22.
  • Ruhstaller, S. (2013). Principios para la normalización de la toponimia de base castellana. En M. D. Gordón Peral (coord.), Lengua, espacio y sociedad. Investigaciones sobre normalización toponímica en España (pp. 161-190). Berlín / Bostón: De Gruyter. https://doi.org/10.1515/9783110314953.161
  • Tolgensbakk, I. (2020). «More or Less Word for Word». Barbro Klein and Transcription as Analytical Craft. Western Folklore, 79(4), pp. 453-468.
  • Torres Martínez, M. (2017). Andalucismos léxicos en muestras de literatura oral de la Comarca de la Sierra de Segura (Jaén). Boletín de Literatura Oral, 7, pp. 145-160. https://doi.org/10.17561/blo.v7i0.6
  • Turismo Guadaira. (2022, 2 de enero). La azuda, azud o «súa» (más coloquial)...[Tweet] Twitter. Recuperado el 17 de marzo de 2022, de https://twitter.com/turismoguadaira/status/1477648121844875264
  • Uruburu, A. (1996). La lengua hablada en Córdoba (España). RESLA, 11, pp. 225-250.
  • Uruburu, A., Aparicio, M. del C., Serrano, P., Delgado, F., García, J. J. (1995). Sociolingüistica y dialectología en Córdoba capital. Alfinge, 8, pp. 367-378. https://doi.org/10.21071/arf.v8i8.7604
  • Valladares, S. (2000). De cómo sacar partido a las palabras. Revista de Antropología Social, 9, pp. 211-222.
  • Velasco Maíllo, H. M. (2012). Las amenazas y riesgos del patrimonio mundial y del patrimonio cultural inmaterial. Anales del Museo Nacional de Antropología, 14, pp. 10-28.
  • Vigouroux, C. B. (2007). Trans-scription as a social activity: An ethnographic approach. Ethnography, 8(1), pp. 61-97. https://doi.org/10.1177/1466138107076137
  • Willems, D. (1989). Lenguaje escrito y lenguaje oral. Historia y Fuente Oral, 1, pp. 97-105.
  • Winter, T. (2012). Clarifying the critical in critical heritage studies. International Journal of Heritage Studies, 19(6), pp. 1-14. https://doi.org/10.1080/13527258.2012.7209976.