A look at educational and gender equality in the public policies of Costa Rica and Spain

  1. Donoso Gonzalez, Macarena 1
  2. Arguedas Mejía, Laura 2
  3. Durán Rodríguez , María Martha
  4. Ramírez Cascante, Virginia 2
  1. 1 Universidad Nebrija
    info

    Universidad Nebrija

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/03tzyrt94

  2. 2 Distance State University of Costa Rica
Revista:
Revista de estilos de aprendizaje = Journal of Learning Styles

ISSN: 2332-8533 1988-8996

Año de publicación: 2021

Volumen: 14

Número: 0

Páginas: 20-31

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de estilos de aprendizaje = Journal of Learning Styles

Resumen

La educación como derecho humano fundamental y sustento de una sociedad más justa e igualitaria ha sido objeto de atención tradicional de políticas públicas de diversa índole. La promoción de la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres de diversas esferas sociales ha sido una máxima, pretendida por todas las naciones, que se ha visto materializada en la educación inclusiva y en la justicia social como garantes para una sociedad formada bajo los principios de equidad e igualdad. En consonancia, se ha realizado una aproximación a las políticas públicas de Costa Rica y España a fin de analizar el tratamiento que estas hacen sobre la igualdad de oportunidades educativas y de género. Ambos países han venido desarrollando, históricamente, políticas educativas y sociales destinadas a garantizar una educación para todos, evitar la segregación y exclusión social, así como potenciar y fortalecer lafigura de la mujer en todas las esferas de la vida. A pesar de esta trayectoria histórica en pos de una sociedad justa, democrática e igualitaria, el nuevo escenario mundial provocado por laCOVID-19 nos obliga a repensar aspectos educativos y sociales cruciales para superar la nueva crisis a la que nos estamos viendo abocados. Los tradicionales desafíos educativos y sociales adquieren hoy, más que nunca, una importancia preponderante para el conjunto de la sociedad. El mundo necesitanuevos planteamientospolíticos, económicos, laborales y sociales con los que abordar esta nueva situación y la educación se erige como la principal arma capaz de ofrecer respuestas efectivas en el panorama actual.

Referencias bibliográficas

  • Arnaiz, P. (2012). Escuelas eficaces e inclusivas: cómo favorecer su desarrollo. Educatio Siglo XXI, 30(1), 25-44.
  • Bernal, A. y Donoso, M. (2015). El enfoque de las capacidades como marco para la realización de la educación inclusiva. En: González-Geraldo, J.L. (Coord.), Educación, Desarrollo y Cohesión Social (pp. 247-252). Ediciones UCLM.
  • Buxarrais, M.R. (2021). La perspectiva feminista en la educación y sus debates actuales. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 33(2), 129-1487.
  • Comisión Económica para América Latina y el Caribe – CEPAL (2016). Horizontes 2030 La Igualdad en el centro del desarrollo sostenible. Región Latinoamérica: CEPAL.
  • Comisión Económica para América Latina y el Caribe – CEPAL (2020). Dimensionar los efectos del COVID-19 para pensar en la reactivación. CEPAL.
  • Comité español de representantes de personas con discapacidad (2010). Manifiesto por una educación inclusiva, real y efectiva. https://www.afibrosal.org/documentos/manifiestos/cermi2010.pdf
  • Constitución Española, de 31 de octubre de 1978. Boletín Oficial del Estado, 311, de 29 de diciembre de 1978, 29313-29424. https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1978-31229
  • Constitución Política de la República de Costa Rica, de 7 de noviembre de 1949. Tribunal Supremo de Elecciones Normativa. https://www.tse.go.cr/pdf/normativa/constitucion.pdf
  • Delors, J. (1996). Los cuatro pilares de la educación. En: UNESCO, La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la Comisión internacional sobre la educación para el siglo XXI (pp.91-103). Santillana.
  • Galdames, M. (2019). Políticas públicas para la equidad social. Revista de Sociología de la Educación, 12(2), 345-349. https://doi.org/10.7203/RASE.12.2.15235
  • Instituto Mixto de Ayuda Social (2019). Subgerencia de Desarrollo Social Sistemas de Información Social. Informe del Programa Protección y Promoción Social. SIS.
  • Instituto Nacional de Estadística y Censos (2014). Encuesta Nacional de Hogares. INEC.
  • Instituto Nacional de Estadística y Censos (2015). Índice de pobreza multidimensional: metodología. INEC.
  • Ley Orgánica 8/1985, de 3 de julio, reguladora del derecho a la educación. Boletín Oficial del Estado, 159, de 4 de julio de 1985, 21015-21022. https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1985-12978
  • Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa. Boletín Oficial del Estado, 295, de 10 de diciembre de 2013, 97858-97921. https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2013-12886
  • Ministerio de Ciencia, Tecnología y Comunicaciones (2017). Política Nacional para la igualdad entre mujeres y hombres en la formación. MICITT.
  • Ministerio de Educación y Formación Profesional (2019). Panorama de la educación. Indicadores de la OCDE 2019. Informe Español. MEYFP.
  • Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (2014). Plan Nacional de Desarrollo 2015-2018 “Alberto Cañas Escalante”. MIDEPLAN.
  • Organización de las Naciones Unidas (1995). Report of the Fourth World Conference on Women. United Nations publication.
  • Organización de las Naciones Unidas (2015). 4to objetivo de desarrollo sostenible. https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals/goal-4-quality-education.html
  • Organización de las Naciones Unidas (2016). Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Objetivos de Desarrollo Sostenible. Naciones Unidas.
  • Organización de los Estados Americanos (1988). Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos en materia de derechos económicos, sociales y culturales: “Protocolo de San Salvador”. OAS. Documentos Oficiales.
  • Ortega, P., Hurtado, L.J. y González, J.M. (2018). Lineamientos de política educativa: entre la diferencia y la desigualdad. Educación y Ciudad, 34, 129-144. https://doi.org/10.36737/01230425.v0.n34.2018.1881
  • Padilla, Y.L. (2021). Actitudes hacia la educación inclusiva y competencias socioemocionales del profesorado en España y México. [Tesis doctoral no publicada]. Universidad de Alicante.
  • Pedraza, I. (2021). Procesos de mediación asociados al abandono universitario: un estudio desde el enfoque sociocultural. [Tesis Doctoral, no publicada]. Universidad de Sevilla.
  • Peppler-Barry, U. y Fiske, E.B. (2000). Foro Mundial sobre la Educación. Informe final. UNESCO.
  • Pérez, C., Gargallo, B., Burguet, M. y López, I. (2015). Educación inclusiva y solidaridad ciudadana. En: González-Geraldo, J.L. (Coord.), Educación, Desarrollo y Cohesión Social (pp.181-215). Ediciones UCLM.
  • Programa Estado de la Nación (2015). Nuevos instrumentos para el análisis de la educación en Costa Rica. La desigualdad en la distribución de la educación en Costa Rica: una mirada comparativa de los últimos 25 años. CONARE. Programa Estado de la Nación.
  • Programa Estado de la Nación (2019). Séptimo Informe Estado de la Educación. CONARE. Programa Estado de la Nación.
  • RD 902/2020, de 13 de octubre de Igualdad Retributiva entre mujeres y hombres.
  • Resa, A. (2021). La formación en igualdad de género en los grados de educación primaria. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 24(1), 13-27.
  • Resa, A. y Rabazas, T. (2021). Organizaciones y políticas supranacionales: una mirada desde la educación superior y la igualdad género. Revista Española de Educación Comparada, 37, 281-298.
  • Román, I. (2018). Costa Rica: El estado de las políticas públicas docentes. The Dialoguer. Leadership for the Americas, San José.
  • Shaeffer, S. (2008). Workshop Synthesis 1: Approaches, scope and content. 48th session of the International Conference of Education. Geneva, Suiza.
  • UNESCO (1990). World Declaration on Education for All: Meeting Basic Learning Needs. World Conference on Education for All. Jomtein, Thailand.
  • Vega, A., López, M. y Garín, S. (2013). La educación inclusiva: entre la crisis y la indignación. Intersticios. Revista Sociológica de Pensamiento Crítico, 7(1), 315-336.
  • Vicente-Sandoval, F. (2008). Superar la desigualdad: por qué es importante la gobernanza. Informe de Seguimiento de la EPT en el Mundo. UNESCO.